OSPRERA bajo la lupa: investigan pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina
Tras la intervención de la obra social de peones rurales, el fiscal Marijuan analiza un acuerdo por más de $7000 millones con la empresa de los Kovalivker, implicada en el caso Spagnuolo.
La intervención y el acuerdo con Suizo Argentina
OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales, fue intervenida por el Gobierno en noviembre de 2024 en medio de un fuerte déficit. A los pocos días, el interventor designado, Marcelo Petroni -señalado por su cercanía con Martín Menem, aunque desde el Ejecutivo lo niegan- cerró un acuerdo clave con la droguería Suizo Argentina.
Según documentos a los que accedió TN, la obra social se comprometió a saldar deudas con la empresa de los hermanos Kovalivker y a pagar las facturas en un plazo de 60 días. A cambio, la droguería debía garantizar la provisión de medicamentos.
Más de $7000 millones en juego
El entendimiento incluyó pagos que, en total, superaron los $7000 millones. La deuda de OSPRERA existía desde gestiones anteriores, pero lo que despertó suspicacias fue la velocidad con la que el interventor priorizó ese acuerdo frente a la crisis general que arrastraba la obra social.
La causa quedó en manos del fiscal Guillermo Marijuan, que investiga si el círculo de los Menem buscó beneficiar de manera directa a Suizo Argentina a través de la intervención.
Los números de la obra social y la defensa oficial
Frente a las críticas, OSPRERA difundió un comunicado en el que detalló que, al asumir la intervención, la obra social enfrentaba una deuda superior a los $97.000 millones y un déficit mensual de $5000 millones.
Según la conducción actual, los acuerdos de pago con más de 30 prestadores, incluida la droguería, apuntaron a "restaurar servicios esenciales y garantizar medicamentos". Además, remarcaron que el gasto en fármacos creció hasta representar el 75% del presupuesto, con un aumento del 30% en la entrega de tratamientos de alto costo.
En paralelo, aseguran haber implementado un sistema de compulsa pública de precios para transparentar las compras y reducir costos.