Ordenan ejecutar más de 50 propiedades de Lázaro Báez y su hijo Martín por la "Ruta del Dinero K"

La Justicia busca cubrir 55 millones de dólares con inmuebles en Buenos Aires, Chubut y Santa Cruz; también se adjudicará a la Corte Suprema el dinero de dos aeronaves subastadas.

El juez federal Néstor Costabel dispuso la ejecución de una parte de los bienes embargados al empresario santacruceño Lázaro Báez y a su hijo Martín, en el marco de la causa conocida como "Ruta del Dinero K". El objetivo es cubrir una suma de 55 millones de dólares, como parte de la multa impuesta por lavado de dinero y administración fraudulenta.

Propiedades en tres provincias

En esta primera etapa, la Justicia avanzará sobre más de medio centenar de inmuebles que estaban a nombre de los Báez. La mayoría se ubica en Santa Cruz, aunque también hay propiedades en Buenos Aires y Chubut. Estas pasarán a titularidad de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que administrará su destino.

La medida también contempla la adjudicación definitiva al máximo tribunal del dinero obtenido en la subasta de dos aeronaves pertenecientes al empresario.

Condena firme y bienes en el exterior

Las condenas por la "Ruta del Dinero K" quedaron firmes el 29 de mayo, cuando la Corte Suprema rechazó los recursos extraordinarios de la defensa. Poco después, se le revocó a Báez el arresto domiciliario en El Calafate y fue trasladado a la Unidad Federal N.º 15 de Río Gallegos.

Actualmente cumple una pena unificada de 15 años de prisión -producto de la condena por lavado y la de 6 años por administración fraudulenta en la causa Vialidad- y una multa de 329 millones de dólares, equivalente a seis veces el monto lavado.

El Tribunal Oral N.º 4 mantiene cauteladas dos cuentas en el exterior vinculadas a los Báez, aunque bajo otros titulares: una con más de 900.000 dólares en el banco Lombard Odier de Suiza y otra con casi 4 millones de euros en el CBH de Bahamas.

Esta nota habla de: