La oposición impulsa sesión clave en Diputados para limitar DNUs y remover a Espert

Bloques opositores buscarán aprobar restricciones al uso de decretos presidenciales y avanzar con la remoción del diputado José Luis Espert en medio de la campaña electoral de octubre.

La Cámara de Diputados se prepara para una sesión clave este miércoles, en la que los bloques opositores buscarán dar un nuevo golpe al Gobierno de Javier Milei. Entre los objetivos principales se encuentra aprobar la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNUs) y avanzar con la remoción del diputado libertario José Luis Espert de la comisión de Presupuesto.

Restricción de DNUs y control parlamentario

La iniciativa de reforma de los DNUs ya cuenta con media sanción del Senado y establece que todo decreto presidencial tendrá un plazo de 90 días para ser tratado por el Congreso. Si no obtiene aprobación en ese período, quedará derogado automáticamente. Además, la ley contempla que la derogación por cualquiera de las cámaras implica la anulación del decreto, lo que representa un riesgo para el oficialismo, dado que el Senado está mayoritariamente en manos del peronismo.

Aunque la votación requiere 129 votos positivos, el PRO y la UCR aún no firmaron dictamen y podrían abstenerse o acompañar parcialmente al Gobierno, lo que generará incertidumbre sobre la aprobación final.

Remoción de Espert y otros emplazamientos

El debate incluirá además la propuesta de remover a José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto, en el marco de la causa judicial que lo investiga por presunto financiamiento electoral ilegal vinculado al narcotráfico y lavado de dinero. Para que el proyecto de la diputada Victoria Tolosa Paz avance, se necesitarán dos tercios de los votos y la oposición buscará enviar la iniciativa a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento.

Además, se prevén emplazamientos para que la comisión de Presupuesto invite al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, estableciendo como fecha límite el 20 de noviembre para emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026.

Otros temas en agenda

La sesión también incluirá:

Interpelación a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro Mario Lugones por audios del ex titular de Andis, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en compras de medicamentos.

Concurso público para la designación del titular de la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Declaración de emergencia en Ciencia y programas de prevención del Alzheimer.

Revisión de partidas de la obra social de las Fuerzas Armadas y reforma del ENARD.

Moción de censura al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad.

Proyecto que declara nula la cláusula suspensiva del decreto 681/25 sobre discapacidad.

Aceleración de la interpelación a Caputo sobre negociaciones financieras con Estados Unidos y reafirmación de atribuciones exclusivas del Congreso sobre empréstitos.

Reforma de la distribución del impuesto a los combustibles para aumentar recursos provinciales.

La sesión, con una agenda extensa y estratégica, busca consolidar la presión de la oposición sobre el Ejecutivo a menos de veinte días de las elecciones parlamentarias del 26 de octubre.

Esta nota habla de: