Olas gigantes: la hipótesis científica que busca explicar el enigma del Triángulo de las Bermudas

Un oceanógrafo británico sostiene que las desapariciones en esta zona del Atlántico no tienen nada de paranormal, sino una explicación natural vinculada a fenómenos extremos del mar.

El Triángulo de las Bermudas, esa porción del Atlántico entre Miami, Puerto Rico y las islas Bermudas, ha sido durante décadas terreno fértil para leyendas de barcos y aviones que se desvanecen sin dejar rastro. Teorías sobre ovnis, portales interdimensionales y maldiciones han alimentado su fama. Sin embargo, el Dr. Simon Boxall, oceanógrafo de la Universidad de Southampton, insiste en que la clave está en un fenómeno tan real como letal: las olas gigantes.

Olas de hasta 30 metros: un peligro real para barcos

Según Boxall, estas olas, también llamadas olas de tormenta extremas, pueden duplicar la altura del oleaje habitual y llegar hasta los 30 metros, con una pendiente tan empinada que incluso buques de gran tamaño quedan indefensos. "Un barco atrapado puede hundirse en apenas dos o tres minutos", advirtió en declaraciones citadas por el Daily Mail.

El científico explica que estas formaciones son imprevisibles y pueden emerger de distintas direcciones al mismo tiempo, lo que multiplica su poder destructivo. En pruebas de laboratorio, su equipo comprobó que un navío con base plana, como el USS Cyclops desaparecido en 1918 con más de 300 tripulantes, podría partirse y hundirse en cuestión de minutos si enfrentaba un fenómeno de este tipo.

Más ciencia, menos mitos

La hipótesis de Boxall contrasta con las teorías paranormales que rodean al Triángulo. A lo largo de los años, se habló de abducciones alienígenas, conspiraciones y dimensiones paralelas. Pero la evidencia apunta en otra dirección. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) asegura que no hay más desapariciones en esta zona que en cualquier otra ruta marítima de alto tránsito. Incluso Lloyd's of London, especialista en seguros navales, descarta que el área sea más peligrosa que otras del planeta.

Un área con mucho tráfico, no con más riesgos

El Triángulo de las Bermudas sigue siendo una ruta muy transitada y, pese a su fama, miles de embarcaciones y vuelos cruzan diariamente sin sufrir ningún incidente. Para los científicos, la explicación está en la combinación de condiciones naturales: aguas poco profundas, tormentas intensas y la aparición ocasional de olas monstruosas.

Así, mientras el mito persiste, la ciencia gana terreno al ofrecer una respuesta más simple -y aterradora-: el verdadero enemigo en estas aguas no son los extraterrestres, sino el propio océano.

Esta nota habla de: