Oficializaron el aumento salarial para empleados públicos

El Gobierno aprobó una suba de 3,9% para los trabajadores de la administración pública en tres tramos.

El Gobierno nacional, a través del Decreto 293/2025, oficializó un aumento salarial para los empleados públicos, que se aplicará en tres tramos entre marzo y mayo de 2025. El acuerdo, alcanzado en las paritarias de abril, establece un incremento acumulado del 3,9% en los sueldos de los trabajadores estatales.

A partir del 1° de marzo, los empleados recibirán un aumento del 1,30%, que se repetirá en abril y mayo, alcanzando un total de 3,9% en tres meses. Además, se actualizarán los montos de adicionales, viáticos y otros beneficios relacionados con los salarios.

Detalles del aumento y los nuevos topes salariales

El Decreto también establece un límite máximo para la retribución bruta mensual de los empleados habilitados a realizar servicios extraordinarios. Para marzo, el monto máximo será de $685.863, mientras que en abril será de $694.779 y en mayo de $703.811. Sin embargo, este tope no afectará a los empleados que realicen servicios requeridos por terceros.

Además, el aumento también se aplica al personal de inteligencia de la Secretaría de Inteligencia de Estado, según las mismas fechas establecidas para el resto de los trabajadores.

Incremento salarial para residentes del Hospital Garrahan

El aumento también alcanzará a los profesionales residentes nacionales que prestan servicios en establecimientos dependientes del Ministerio de Salud y en el Hospital Garrahan. Los montos varían según la antigüedad del residente, con cifras que oscilarán entre $968.752 y $1.277.497 en marzo.

Rechazo de algunos sindicatos

Aunque el aumento fue oficializado, no todos los sindicatos lo aceptaron con satisfacción. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) criticó el porcentaje acordado, considerándolo insuficiente para la recuperación salarial de los empleados públicos. Además, se acordó un bono de $45.000 que será otorgado junto a los sueldos de mayo, aunque también recibió críticas de algunos gremios.

Esta nota habla de: