Octubre llega con aumentos: alquileres, prepagas, transporte y servicios más caros

El décimo mes del año trae nuevas subas en rubros clave como alquileres, medicina prepaga, transporte público y servicios de comunicación. Cuáles son los aumentos confirmados que impactarán en el bolsillo desde el 1° de octubre.

Con el inicio de octubre, se activan varios aumentos en bienes y servicios que tendrán impacto directo en el costo de vida. Alquileres, prepagas, transporte y servicios como internet y cable aplicarán nuevas subas que se suman al índice general de precios.

Alquileres: el ajuste sigue, aunque se desacelera

Para los contratos de alquiler aún regidos por la ya derogada Ley de Alquileres, el aumento de octubre será del 46,1%. Si bien representa una desaceleración respecto a meses anteriores, el impacto sobre los ingresos sigue siendo considerable.

El ajuste se determina mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), que contempla la variación de la inflación y los salarios formales. En septiembre, el incremento fue del 50,3%, y en agosto, del 55,67%.

A pesar del freno en el ritmo de suba, los inquilinos siguen destinando una porción significativa de sus ingresos al pago del alquiler.

Medicina prepaga: cuotas y copagos más caros

Las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de entre 1,9% y 2,4% en las cuotas mensuales a partir de octubre. Además, también se ajustarán los valores de los copagos para distintos servicios médicos.

Desde la Superintendencia de Servicios de Salud se recuerda que los afiliados pueden consultar su cobertura, comparar planes y verificar prestadores en la plataforma oficial. También se habilitó el uso de los excedentes de aportes, que antes quedaban en poder de las empresas.

Transporte público en provincia de Buenos Aires: suba del boleto de colectivo

A partir del 1° de octubre, el pasaje mínimo de colectivo en la provincia de Buenos Aires aumentará un 3,9%. Esta suba afecta a las líneas provinciales numeradas del 200 en adelante. Las tarifas quedarán de la siguiente manera:

Boleto mínimo (0 a 3 km): $550,09

De 3 a 6 km: $612,80

De 6 a 12 km: $660,01

De 12 a 27 km: $707,26

Además, el valor de la tarjeta SUBE sin registrar puede llegar hasta los $2.308,30.

También aumentan servicios de comunicación y combustibles

Telefonía, internet y cable

Las principales operadoras de telecomunicaciones confirmaron que en octubre aplicarán un ajuste de hasta 3% en los abonos mensuales. El incremento varía según la empresa y el paquete contratado.

Combustibles

Aunque no hay un anuncio oficial, se espera una suba parcial en el impuesto a los combustibles líquidos, lo que impactará directamente en el precio de la nafta y el gasoil.

Desde hace dos meses, las petroleras adoptaron una política de precios dinámicos que cambia por zona, franja horaria y demanda. En ese contexto, analistas estiman aumentos promedio del 7% en los surtidores.

Tarifas de luz y gas: se espera un ajuste, pero aún no fue oficializado

Hasta el momento, el Gobierno no confirmó un aumento formal en las tarifas de electricidad y gas para octubre. Sin embargo, se prevé un ajuste en torno al 1,9%, siguiendo la evolución del Índice de Precios al Consumidor de agosto.

Estos aumentos forman parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que establece actualizaciones mensuales por inflación durante un período de 30 meses, especialmente en los componentes de transporte y distribución.

Resumen de aumentos previstos en octubre

Alquileres (viejos contratos con ley anterior): +46,1%

Prepagas: entre +1,9% y +2,4%

Colectivos en provincia de Buenos Aires: +3,9%

Telefonía, internet y cable: hasta +3%

Combustibles: subas estimadas en torno al 7%

Luz y gas: aumento estimado del 1,9% (a confirmar)

Esta nota habla de: