Nuevo Puente del Hipódromo: una obra clave que conecta a más de 30.000 vecinos en el este de San Miguel de Tucumán

En el segundo aniversario de su gestión, la intendente Rossana Chahla inauguró el Puente del Hipódromo, una obra que impulsa la integración urbana, la seguridad vial y la movilidad sustentable en la zona este de la ciudad.

En un acto cargado de simbolismo y participación vecinal, la intendente Rossana Chahla inauguró el nuevo Puente del Hipódromo, ubicado sobre la avenida Irineo Leguisamo y José Ingenieros, una obra que beneficiará a más de 30.000 vecinos de la zona este de San Miguel de Tucumán.

El puente, de 18 metros de ancho, quedó habilitado para el tránsito vehicular y peatonal, mejorando significativamente la conectividad entre barrios y promoviendo una circulación más fluida y segura.

Una obra que integra y transforma

Durante el acto, Chahla expresó: "A dos años de gestión, estamos inaugurando el puente de la integración, junto a los vecinos y todo un equipo que trabaja pensando en la gente". La intendente destacó que la obra no solo mejora la infraestructura vial, sino que también recupera el entorno urbano del canal Irineo Leguisamo.

"Se han puesto en valor los otros dos puentes peatonales, y a la noche van a ver una iluminación muy distinta, con más de 60 palmeras y un entorno intervenido con paisajismo", agregó la jefa municipal, resaltando el enfoque sustentable y estético del proyecto.

Detalles de la obra y mejoras en la zona

La Municipalidad ejecutó una renovación integral que incluyó la puesta en valor de dos puentes peatonales, la construcción de una ciclovía y sendas peatonales seguras, así como la modernización del alumbrado público con tecnología LED.

Además, se instalaron 13 columnas metálicas, 230 metros de cableado subterráneo y farolas ornamentales, junto con un trabajo de parquización que incorporó 1.000 m² de césped natural, 60 palmeras y diversas especies ornamentales.

Estas mejoras conforman un corredor moderno, sustentable y seguro, que jerarquiza el área del Hipódromo y fortalece la integración urbana de los barrios del este.

"Cada obra pública debe tener la misma calidad"

El secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, subrayó que el nuevo puente simboliza el compromiso con la igualdad territorial: "Hacer un puente como este significa integración, darles posibilidades a varios barrios donde viven 30.000 personas de acceder al centro por una vía adecuada y segura. Dejamos atrás esa pasarela de tres metros de ancho, insegura".

Y agregó: "El tratamiento del puente y del tramo de José Ingenieros hasta la avenida Papa Francisco tiene el mismo nivel de pavimento, señalética, iluminación y paisajismo que las obras del centro. Cada obra pública tiene que tener la misma calidad, no importa si está en el centro o en la periferia".

Esta nota habla de: