Nueva marcha de jubilados frente al Congreso termina con represión y detenidos
Como cada miércoles, los pensionados se manifestaron contra el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, mientras las fuerzas de seguridad respondieron con un fuerte operativo y detenciones.
Represión en la protesta de jubilados
Este miércoles, un grupo de jubilados volvió a movilizarse frente al Congreso para reclamar por el aumento de sus haberes. El Gobierno respondió con un desmedido operativo de seguridad, que incluyó vallados, efectivos y móviles que bloquearon accesos clave, generando caos en el tránsito de la zona.
El operativo también incluyó el uso de gases lacrimógenos, chorros de agua a presión y balas de goma, reproduciendo escenas de represión que se repiten semana a semana.
Detención de trabajadoras de prensa
Alrededor de las 16:30, la Policía Federal detuvo a Camila Luciana Rey y Jazmín Orellana, fotógrafas de ATE, mientras realizaban su labor. Según testigos, fueron reducidas boca abajo en el piso y trasladadas a la Alcaidía 4, en Zavaleta 425.
Las detenciones generaron indignación entre los manifestantes y trabajadores de prensa, recordando casos anteriores como el de Pablo Grillo, herido en marzo por un disparo de gendarmería y que todavía requiere intervenciones quirúrgicas.
Reclamos y testimonios de los jubilados
Los manifestantes denunciaron la falta de respuestas a sus demandas: "Venimos siempre a manifestarnos los miércoles y lo único que recibimos es represión. Soluciones no tuvimos ninguna. Mi exesposa sufre ELA y el PAMI le niega la kinesiología a domicilio", relató un jubilado a C5N.
Otro jubilado de 88 años contó a Crónica TV: "Hay veces que no tengo para comer", reflejando la crítica situación económica y sanitaria de los pensionados que se movilizan cada semana frente al Congreso.