Nación pide investigar un presunto caso de acoctrinamiento en una escuela de Tucumán

Se trata de un audio viralizado durante una clase en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, de gestión privada.

El Gobierno nacional solicitó una investigación formal contra una docente tucumana tras la viralización de un audio atribuido a una profesora de química, en el que lanza acusaciones contra el presidente Javier Milei durante una clase en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, de gestión privada.

El caso generó un fuerte revuelo tanto a nivel educativo como político, luego de que se difundiera el audio, presuntamente grabado por un alumno, donde se escucha a la profesora decir frases como: "Este presidente está financiado por el narcotráfico", e incluso vincula a Mauricio Macri en sus dichos. La grabación rápidamente se volvió viral, generando respuestas del Ministerio de Capital Humano y del Gobierno de Tucumán.

Intervención del Gobierno nacional

La cartera que conduce Sandra Pettovello envió un pedido a la Justicia y a las autoridades educativas provinciales para que se avance en una investigación a fondo sobre el episodio. "Queremos garantizar que ningún alumno sea expuesto a expresiones partidarias dentro del aula", señaló el Ministerio en un comunicado oficial.

Además, se remarcó que el objetivo del Ejecutivo es asegurar un sistema educativo "libre de adoctrinamiento y respetuoso de la pluralidad ideológica", y se recordó que existen normativas nacionales y provinciales que sancionan el proselitismo político en el ámbito escolar.

Sumario en marcha en Tucumán

En el plano local, el Ministerio de Educación provincial confirmó que se inició un sumario interno y que se están recolectando testimonios de alumnos y personal del colegio. La directora del establecimiento declaró que la situación "está siendo investigada según el protocolo vigente".

La docente aún no fue identificada públicamente por las autoridades, pero permanece bajo análisis disciplinario. En caso de comprobarse los hechos, se podrían aplicar sanciones administrativas o judiciales.

Repudio del Gobierno provincial

A través de un comunicado, el Gobierno de Osvaldo Jaldo también se manifestó: "Repudiamos los comentarios inapropiados realizados por una docente dependiente de un establecimiento educativo de gestión privada", expresaron desde la cartera educativa local.

Además, se lamentó que este tipo de hechos ocurra en el mes de la Patria, cuando debe primar "la convivencia democrática y pacífica". El gobierno provincial pidió al colegio "tomar las medidas pertinentes".

Un debate abierto en el ámbito educativo

El episodio volvió a abrir el debate sobre los límites de la libertad de expresión en el aula, el rol de los docentes y el respeto a la pluralidad en los entornos educativos.

El Ministerio de Educación de la Nación recordó que los lineamientos vigentes prohíben expresamente el adoctrinamiento en las escuelas, así como cualquier tipo de discurso que condicione ideológicamente a los estudiantes.

La situación continúa bajo análisis, con la expectativa puesta en los resultados del sumario y la definición de los organismos judiciales y educativos, tanto a nivel provincial como nacional. El Gobierno de Milei insiste en su mensaje de "tolerancia cero al adoctrinamiento escolar" y aguarda las medidas que pueda tomar el colegio frente al hecho.

Esta nota habla de: