Nace en San Miguel de Tucumán el primer Campus Educativo Ambiental de Argentina

El Campus "Doctora Yolanda Ortiz" abrió sus puertas con actividades gratuitas para más de 14.000 estudiantes y se convierte en un modelo nacional de educación ambiental.

San Miguel de Tucumán inauguró el primer espacio educativo del país diseñado exclusivamente para la formación integral en medio ambiente. El Campus Educativo Ambiental "Doctora Yolanda Ortiz" se encuentra en Lamadrid al 3700, dentro del Parque Guillermina, y cuenta con tecnología interactiva, aulas temáticas, cine, biblioteca, planta de compostaje, huerta, canchas deportivas, máquinas de reciclaje, horno solar y refugios de insectos. Más de 14.000 estudiantes de 200 escuelas ya se inscribieron en sus actividades gratuitas.

La intendente Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo encabezaron la apertura del campus, acompañados por autoridades provinciales, nacionales, universitarias y representantes de fundaciones y organizaciones comunitarias. "Estamos construyendo una ciudad modelo en sustentabilidad y compromiso con el ambiente. Este campus es un hito en la educación ambiental de Argentina y un ejemplo para todo el país", destacó Chahla.

Un espacio pensado para aprender y transformar

El campus se desarrolla en un predio de 13.260 m² con 850 m² de infraestructura construida, integrada estratégicamente al entorno natural. Está abierto durante todo el ciclo lectivo para instituciones escolares y los fines de semana para el público general, incluyendo familias, asociaciones civiles y clubes deportivos. La propuesta educativa busca formar agentes multiplicadores de cambio, promover la economía circular y utilizar la ciencia y la tecnología como herramientas frente a la crisis climática.

"Antes aquí había un basural y abandono; hoy hay futuro y esperanza. Donde hubo inseguridad, flamea la primera bandera ambiental de San Miguel de Tucumán", señaló Chahla. Además, recordó que el campus complementará el programa EDUCÁ, que ya capacitó a más de 80.500 estudiantes y 9.000 docentes en menos de dos años.

El gobernador Jaldo valoró el impacto de la obra: "Esto tiene que ver con cuidar la casa común que es el planeta". Durante la ceremonia se izó la Bandera Ambiental de la ciudad, se descubrió la placa conmemorativa y se transmitió un mensaje de agradecimiento de la sobrina nieta de Yolanda Ortiz, Mercedes Paz Ortiz.

Tecnología, inclusión y educación ambiental

El Campus "Dra. Yolanda Ortiz" combina educación, tecnología y sostenibilidad. Cuenta con cine ambiental, lentes de realidad virtual para explorar ecosistemas, aulas temáticas sobre aire, agua y suelo, huerta ecológica, planta de compostaje, Ecocanje y máquinas que transforman plásticos en nuevos productos. También dispone de horno solar, "hoteles de insectos", estaciones solares y espacios deportivos.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, destacó que cada espacio fue diseñado para enseñar sobre recursos naturales, reciclaje y consumo responsable. "Queremos que sea una escuela viva, interactiva y transformadora, donde la educación ambiental no sea una materia más, sino una forma de mirar el mundo", afirmó.

El primer fin de semana de apertura al público será el 10 de octubre, con una actividad especial junto a la influencer Eco Intensa, que presentará un show de stand-up ambiental. Próximamente se inaugurará también el cine ambiental para el público general.

Un homenaje a Yolanda Ortiz

El campus lleva el nombre de la tucumana Yolanda Ortiz, primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y pionera de la educación ambiental en América Latina. Ortiz falleció en 2019, y en 2020 se sancionó la "Ley Yolanda", que establece capacitación ambiental obligatoria para funcionarios públicos.

"Este campus honra su legado y proyecta su visión hacia las nuevas generaciones. Vivir en un ambiente sano no es un privilegio, es un derecho, y vamos a defenderlo por nosotros y por las próximas generaciones", concluyó Chahla.

Esta nota habla de: