"Muro del BOPE": la estrategia de la policía de Río para atrapar al Comando Vermelho

Durante el operativo más letal en la historia de Río, las fuerzas de seguridad crearon un cerco en las favelas de Penha y Alemão para empujar a los narcos hacia la zona boscosa y proteger a los vecinos.

Qué es el "Muro del BOPE" y cómo funcionó

La policía de Río desplegó el llamado "Muro del BOPE", una línea de contención diseñada por el Batallón de Operaciones Policiales Especiales, para acorralar a los "soldados" del Comando Vermelho en la Serra da Misericórdia. La estrategia consistió en empujarlos hacia la mata atlántica, el bosque natural que rodea las favelas de Penha y Alemão, dificultando su escape y reduciendo el riesgo de enfrentamientos dentro de los barrios.

Objetivo del operativo y protección de la población

El secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, aseguró que la misión buscaba "proteger a la población y garantizar la integridad física de los residentes". Según explicó, la mayoría de los enfrentamientos ocurrieron en la zona boscosa, evitando que los tiroteos se trasladaran a las calles y viviendas de la comunidad.

Impacto del operativo y víctimas

El megaoperativo dejó al menos 120 muertos, incluyendo cuatro policías, y alrededor de un centenar de detenidos. En la zona boscosa fueron hallados 63 cuerpos. El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, señaló que la investigación que derivó en esta acción duró casi un año e involucró a varias fuerzas policiales de Río y del estado de Pará. Entre las víctimas también hubo cuatro civiles ajenos al Comando Vermelho.

Esta nota habla de: