"Nos quieren callar, pero respondemos todas": las mujeres bancarias marcharon contra la impunidad de la Justicia

Durante la marcha de mujeres bancarias frente a Tribunales, Cecilia Sánchez Blas apuntó contra el Ministerio Público Fiscal y reclamó una justicia con perspectiva de género en la causa por abuso sexual que involucra a exjugadores de Vélez.

La Asociación Bancaria Tucumán se movilizó este jueves frente al edificio de Tribunales para reclamar justicia por la joven que denunció haber sido víctima de abuso sexual en manada por parte de cuatro exjugadores de Vélez Sarsfield.


La manifestación, encabezada por la secretaria general del gremio, Cecilia Sánchez Blas, reunió a trabajadoras bancarias que exigieron el fin de la impunidad y repudiaron el accionar del Ministerio Público Fiscal, luego de los allanamientos realizados a los abogados y familiares de la víctima.

El gremio advirtió que la investigación judicial representa una nueva forma de revictimización y expresó su apoyo absoluto a la denunciante.

El caso, ocurrido en marzo de 2024 en un hotel de la capital tucumana, está caratulado como "abuso sexual con acceso carnal agravado por la pluralidad de actores" y tiene como imputados a Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentín, todos apartados del club de Liniers.

"Nos quieren hacer tener miedo, pero no nos van a callar"

En un discurso cargado de emoción, Sánchez Blas agradeció la presencia de las manifestantes y resaltó el valor de acompañar a la víctima:

Estamos marchando pidiendo justicia por nuestra compañera bancaria, que fue víctima de un abuso sexual en manada. A muchos no les gusta la palabra ‘manada', pero nosotras consideramos que así fue.

La dirigente sindical apuntó directamente contra el titular del Ministerio Público Fiscal, Edmundo ‘Pirincho' Jiménez, al que acusó de manejar la Justicia "de acuerdo al poder político y económico que se presente".

Nunca aplicaron perspectiva de género en este caso. Él tiene 80 años y sigue enquistado, atrasa. Las mujeres necesitamos una justicia ejemplificadora, que acompañe a las víctimas y que dé garantías.

También cuestionó la actuación de las fiscales Mariana Rivadeneira y Adriana Reynoso Cuello, a quienes señaló por no haber protegido a la víctima ni a las testigos.

"La víctima, su abogada y las compañeras testigos han sido perseguidas desde el inicio de la causa. No dan garantías".

Antes de finalizar su discurso, la secretaria general convocó a mantener la unidad del movimiento de mujeres:

"Si nos tocan a una, respondemos todas. No bajemos los brazos, tenemos que estar unidas y demostrar que somos fuertes. Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, hasta que esta causa sea elevada a juicio y se haga justicia".

El acto culminó con un fuerte cántico colectivo: "Mujeres unidas jamás serán vencidas", en una jornada que reflejó el compromiso del gremio bancario en la defensa de los derechos de las mujeres y contra la impunidad judicial.

Esta nota habla de: