Los nuevos montos por los que ARCA investigará transferencias
El organismo fiscal revisará movimientos digitales que superen nuevos topes establecidos. Enterate qué montos activan la lupa de ARCA y qué documentación puede exigirte.
A partir de agosto de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) activó una nueva etapa de fiscalización sobre las operaciones digitales. En línea con el llamado "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos", el organismo ajustó los umbrales a partir de los cuales bancos y billeteras virtuales deben reportar movimientos de sus usuarios.
La medida, que forma parte del proceso de modernización del sistema financiero, fue coordinada junto al Ministerio de Economía y el Banco Central. El objetivo oficial: brindar mayor transparencia al uso de fondos sin origen declarado.
¿Desde qué montos te puede investigar ARCA?
A diferencia de la normativa anterior, donde el límite estaba en los $2.000.000, los nuevos topes son significativamente más altos:
Personas físicas: deberán ser informadas al fisco si registran transferencias o acreditaciones que superen los $50 millones.
Personas jurídicas (empresas): serán notificadas al superar los $30 millones.
Tanto bancos como billeteras virtuales -como Mercado Pago, Ualá o similares- están obligadas a informar estas operaciones si se superan esos montos, detallando datos como CBU o CVU y el importe involucrado.
Qué documentación puede pedir ARCA si pasás los límites
Si tu actividad financiera digital supera los nuevos umbrales, ARCA puede solicitarte información para verificar el origen de los fondos. El control no es automático, pero el organismo se reserva el derecho de investigar si detecta movimientos inusuales.
Entre los documentos que podrías tener que enviar están:
Recibos de sueldo o comprobantes jubilatorios
Facturas emitidas recientemente
Constancia de inscripción en el monotributo
Tickets de compra y venta de productos o servicios
Justificación por la venta de acciones, propiedades o empresas
En caso de que no puedas respaldar el origen del dinero, ARCA podría incluso cerrar tu cuenta y remitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
Aunque el "Plan de Reparación Histórica" busca dar mayor libertad al uso de los llamados "dólares del colchón", también implica una mayor vigilancia sobre los movimientos grandes en el sistema financiero.