Modernización del aeropuerto de Tucumán se inspirará en el modelo de Mendoza

El aeropuerto de Tucumán se renovará siguiendo el modelo del de Mendoza, con mejoras en infraestructura y conectividad para potenciar el desarrollo regional y turístico

Confirman que la modernización del aeropuerto de Tucumán se inspirará en el modelo de Mendoza

El gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, confirmaron este martes que la modernización del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo buscará replicar el exitoso modelo del aeropuerto de Mendoza, conocido como "El Plumerillo". Esta obra, considerada estratégica para la provincia, apunta a renovar por completo la infraestructura y a potenciar la conectividad aérea tanto a nivel nacional como internacional.

Avances y proceso licitatorio: un proyecto financiado con fondos nacionales

En diálogo con la prensa, Daniel Abad detalló que este martes en Buenos Aires se procederá a la apertura de sobres con las ofertas para las obras de ampliación y modernización del aeropuerto tucumano. El inicio de los trabajos dependerá de la empresa que administra la terminal, Aeropuertos Argentina, y la aprobación de los contratos correspondientes.

El ministro subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando que Tucumán es una de las pocas provincias que logró concretar una obra aeroportuaria con financiamiento del gobierno nacional. "Había tres aeropuertos en carpeta para licitar y solamente se autorizó el de la provincia de Tucumán", afirmó Abad, resaltando además la buena relación institucional con Nación que permitió avanzar en este proyecto.

El modelo Mendoza: infraestructura, conectividad y desarrollo económico

El Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, más conocido como El Plumerillo, es uno de los principales aeropuertos del país y un referente en cuanto a modernización y servicios.

Infraestructura moderna y ampliada


En los últimos años, Mendoza invirtió en la ampliación de su terminal, aumentando su capacidad operativa y mejorando la experiencia del pasajero. Las renovaciones incluyeron terminales más amplias, accesibles y con mayores comodidades, así como mejoras en la logística y la seguridad aeroportuaria.

Conectividad nacional e internacional


El aeropuerto mendocino conecta Mendoza con múltiples destinos dentro de Argentina y con países limítrofes como Chile, Brasil y Uruguay. También ofrece vuelos a importantes destinos turísticos regionales, potenciando el flujo de visitantes.

Tecnología y seguridad de avanzada


Incorporó sistemas modernos para agilizar el tránsito de pasajeros y carga, así como tecnología avanzada para controles migratorios y de seguridad, lo que redunda en mayor eficiencia y confiabilidad.

Impacto en el desarrollo turístico y económico


El aeropuerto es un motor clave para la economía de Mendoza, especialmente en el turismo, ya que la provincia es reconocida mundialmente por su producción vitivinícola y sus atractivos naturales como la Cordillera de los Andes. La modernización aeroportuaria facilita la llegada de turistas y favorece la inversión y el comercio.

Objetivos y beneficios para Tucumán

El proyecto tucumano busca posicionar al aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo como un nodo estratégico en el noroeste argentino, mejorando la capacidad para recibir vuelos nacionales e internacionales y ampliando la oferta de servicios para los pasajeros.

La obra se enmarca dentro de un plan integral de infraestructura provincial que contempla, además, proyectos en servicios básicos, energéticos, viales y de seguridad, con el objetivo de fortalecer la economía regional y mejorar la calidad de vida de los tucumanos.

Otros anuncios provinciales

Durante el balance de obras y proyectos, el ministro Daniel Abad también anunció:

Licitación del acueducto de Vipos, que triplicará el caudal de agua en varias zonas del área metropolitana, mejorando el abastecimiento hídrico.

Ampliación de la línea de alta tensión entre El Bracho y Villa Quinteros, con la instalación de una nueva estación transformadora en Leales, financiada por el Fondo de Desarrollo de Energía.

Finalización del complejo carcelario de Benjamín Paz, que contará con modernos sistemas de seguridad y mobiliario actualizado para los pabellones penitenciarios, fortaleciendo el sistema de justicia y seguridad provincial.

Esta nota habla de: