Milei tiene 53,7% de desaprobación y la corrupción es la principal preocupación

El informe de Bloomberg y AtlasIntel también refleja el crecimiento del apoyo a Kicillof y la intención de voto para las elecciones legislativas de octubre.

La última encuesta de Latam Pulse, realizada entre el 10 y 14 de septiembre a 5.315 personas, muestra que la desaprobación de Javier Milei alcanzó el 53,7%, mientras que un 42,4% aprueba su gestión. La evaluación negativa del gobierno llegó a su nivel más alto desde el inicio del mandato libertario, con casi la mitad de los encuestados calificando la administración como "mala o muy mala".

La corrupción se consolidó como la principal preocupación de los argentinos, mencionada por el 52,7% de los encuestados, seguida del desempleo (31,8%) y la inflación (31,2%). Además, un 63% considera "probable o muy probable" que se revelen nuevos escándalos de corrupción, impulsados por casos como el de la ANDIS.

Economía y riesgo político

El 49% de los encuestados consideró que la situación económica de su familia es mala, y un 63% evaluó negativamente la economía del país. En cuanto al mercado laboral, el 73% opinó que es malo, mientras que el Índice de Riesgo Político creció nuevamente en septiembre, motivado por la inestabilidad institucional y el aumento del conflicto social.

Imagen de políticos y tendencias de voto

Axel Kicillof experimentó una mejora en su imagen pública, alcanzando un 39% de valoración positiva. En contraste, la imagen negativa de Milei superó a la positiva por tercer mes consecutivo. Otros dirigentes presentan los siguientes índices: Cristina Kirchner (37% positiva, 59% negativa), Sergio Massa (26% positiva, 64% negativa), Mauricio Macri (26% positiva, 63% negativa) y Victoria Villarruel (23% positiva, 60% negativa).

Respecto a las elecciones legislativas de octubre, la intención de voto entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria se redujo a una diferencia de 4,2 puntos: 39,8% contra 35,6%. El resto de los partidos se mantiene muy por debajo: Provincias Unidas 3,4%; PRO 3,1%; Frente de Izquierda 2,1%; UCR 2,0%.

Esta nota habla de: