Milei sobre la soberanía en Malvinas: "Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos"
El presidente encabezó el homenaje a los héroes de Malvinas y lanzó duras críticas a la "casta".
Acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Defensa, Luis Petri; y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el mandatario expresó su visión sobre la causa Malvinas y el futuro del país.
En su discurso, Milei destacó que Argentina debe convertirse en una potencia económica para que los habitantes de las islas deseen voluntariamente ser parte del país. "Nosotros siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos", afirmó.
Además, sostuvo que su gobierno tiene una concepción distinta de la soberanía, alejándose de las políticas estatistas. "La soberanía no es que el Estado tenga muchas empresas, ni que financie la industria cinematográfica ni recitales de cuarta", expresó en una crítica directa a administraciones anteriores.
Críticas al pasado y visión de futuro
Milei afirmó que las malas decisiones económicas y diplomáticas de la dirigencia política en las últimas décadas debilitaron la posición de Argentina en su reclamo por la soberanía de las islas. "Nadie puede tomar en serio el reclamo de una nación cuya dirigencia es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia", señaló.
Asimismo, enfatizó que su gobierno busca posicionar a Argentina como "el país más libre del mundo" y recuperar su liderazgo económico a nivel internacional.