Durante la era Milei algunos servicios públicos subieron hasta un 900%

El alza en tarifas de gas, transporte y luz pegó en la línea de flotación del sector más dinámico de la sociedad.

El sector de la clase media sufrió un fuerte golpe, ya que algunos servicios públicos subieron hasta el 900% en la era del presidente Javier Milei. Esta política de sinceramiento tarifario afectó la línea de flotación de los presupuestos familiares, por lo cual los sectores medios son los más afectados.

La canasta de servicios públicos se incrementó un 514% en 22 meses, de modo que se multiplicó por más de cinco su valor. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET), el gas natural registró un aumento del 913% en ese período. Además, el transporte público acumuló una suba del 852%.

Otros servicios esenciales también mostraron incrementos significativos. La energía eléctrica aumentó un 228% en el mismo período, mientras que el servicio de agua se elevó un 376%.

Estos fuertes aumentos de tarifas son la consecuencia directa de la eliminación de subsidios, ya que el Gobierno busca el superávit fiscal. Los jubilados con casa propia y los sectores medios son los que afrontan el costo total de los servicios. En cambio, los sectores más humildes continúan subsidiados, aunque con una cobertura dispar.

A pesar de que la canasta de servicios se desaceleró en lo que va del 2025 (acumula un aumento del 21%), el golpe inicial fue severo. El gasto en servicios públicos ya representa una porción crítica del salario, por consiguiente, el poder adquisitivo de la clase media se deterioró notablemente.

Esta nota habla de: