Milei se baja del G20 como gesto de alineamiento con Trump

El presidente argentino no participará de la cumbre en Johannesburgo y su Gobierno designará al canciller Pablo Quirno como representante.

El presidente Javier Milei decidió no asistir a la cumbre del G20 que se realizará del 22 al 23 de noviembre en Johannesburgo, Sudáfrica, sumándose al boicot impulsado por su par de Estados Unidos, Donald Trump. En su lugar, el Gobierno enviará al canciller Pablo Quirno para representar a la Argentina en la reunión de los 20 países más desarrollados del mundo.

La ausencia de Milei se da pese a los pedidos de distintos sectores diplomáticos que consideraban importante que la Argentina mostrara un acercamiento a socios internacionales más allá de Estados Unidos, en un contexto de relaciones cada vez más multipolares y diversificadas.

Críticas y contexto diplomático

Funcionarios experimentados de la Cancillería señalaron que la participación del presidente habría sido la decisión más acertada para reforzar la presencia de Argentina en organismos multilaterales. En un mundo donde los lazos comerciales y estratégicos con África y Asia crecen, mantener un equilibrio en las relaciones internacionales es clave, según destacaron fuentes del Gobierno.

El antecedente de la cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, el año pasado, generó críticas por la escasa participación de ministros argentinos en las reuniones preparatorias, lo que había motivado quejas formales del gobierno de Lula da Silva. Esto resalta la importancia de la representación al más alto nivel en estos foros, que Milei optó por delegar esta vez en el canciller Quirno.

Argentina y su estrategia internacional

La decisión de Milei refleja un alineamiento estratégico con Washington, pero también abre el debate sobre la necesidad de reforzar vínculos con otros socios globales, incluyendo países africanos y asiáticos. A pesar de la ausencia presidencial, la delegación argentina buscará mantener su influencia y asegurar la participación activa en las discusiones del G20.

Esta nota habla de: