Milei gastó más de U$S 7.400 millones para sostener el dólar antes de las elecciones

Un informe sostiene que el Gobierno nacional destinó una elevada cifra para evitar que el dólar se dispare.

El columnista Carlos Burgueño de Perfil analizó el costo de la política cambiaria del Gobierno antes de las elecciones legislativas y destacó una elevada cifra.

Según informó, la administración de Javier Milei gastó más de US$7.400 millones para sostener el valor del dólar. Este gasto se realizó con el objetivo de contener el tipo de cambio antes de los comicios.

Burgueño sostiene que esta estrategia fue el "costo del poder" para llegar a las elecciones con el dólar controlado. El esfuerzo se enfocó en evitar una suba brusca. Por lo tanto, el control del tipo de cambio se convirtió en una prioridad política.

La cifra incluye diversas intervenciones del Gobierno. Esto ocurre en un contexto de alta volatilidad preelectoral, ya que la incertidumbre sobre el resultado impulsa la demanda de divisas.

 Medido en términos del último informe del J.P. Morgan presentado el miércoles pasado en sociedad en Buenos Aires, algunas acciones argentinas tienen cotización de un nivel de votos del 30% para los libertarios, porcentaje que si finalmente queda bajo y La Libertad Avanza pierde, se convierten en alternativas de alta rentabilidad potencial.

Para el J.P. Morgan, si no hay una nueva "paliza" electoral en la provincia de Buenos Aires, el mercado podría reducir su nivel de preocupación.

Mientras tanto, los inversores miran con temor las elecciones de este domingo, impulsados por el famoso informe del mismo J.P. Morgan del 31 de junio pasado, donde se le recomendaba a sus clientes con posiciones en pesos, que abandonen ese barco y se refugien en el dólar.

Esta nota habla de: