Milei prepara su estrategia en Diputados para blindar los vetos a las leyes votadas en el Senado
El oficialismo buscará apoyo clave en la Cámara Baja para rechazar los aumentos a jubilados y otras leyes aprobadas por la oposición. Las conversaciones con gobernadores serán determinantes.
Tras el revés sufrido en el Senado, donde se aprobaron proyectos para actualizar jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, el presidente Javier Milei ya anticipó que vetará las leyes. Ahora, el foco está puesto en reunir apoyos en Diputados para sostener el rechazo del Ejecutivo.
El oficialismo cuenta con el respaldo de La Libertad Avanza (39 diputados) y parte del PRO, pero las divisiones internas y la cercanía con el receso legislativo complican el panorama. Martín Menem y Gabriel Bornoroni lideran la estrategia en la Cámara Baja, con apoyo de figuras clave del Ejecutivo como Guillermo Francos y Santiago Caputo.
Las negociaciones con gobernadores, en el centro de la escena
Para blindar el veto, el Gobierno necesita evitar que la oposición logre los dos tercios necesarios para insistir con la ley. Por eso, las conversaciones con mandatarios provinciales serán determinantes, especialmente con los que controlan bloques como Innovación Federal o la Liga del Interior de la UCR.
Algunos gobernadores ya dieron señales de apoyo, como los de San Juan, Misiones y Tucumán. Otros, en cambio, se muestran reticentes o incluso favorables a los aumentos jubilatorios, en un contexto económico y social sensible.
Qué dice la Constitución y qué puede pasar
Según el artículo 83 de la Constitución Nacional, si el Poder Ejecutivo veta una ley, esta vuelve a la Cámara de origen. Si allí se aprueba por dos tercios, pasa al Senado para el mismo procedimiento. Si ambas cámaras insisten, la ley queda promulgada automáticamente.
El oficialismo intentará evitar que eso ocurra, tal como lo logró en 2024 con el veto al aumento del 8,2% a jubilados y el rechazo a la ley de financiamiento universitario. En ambos casos, logró reunir el tercio necesario para bloquear la insistencia parlamentaria.
Sin embargo, ahora el escenario político es más frágil. La votación en Diputados se realizaría recién en agosto, luego del receso invernal, y el desenlace dependerá del resultado de una serie de negociaciones que ya están en marcha.