Milei recorrió Mar del Plata con Santilli y Reichardt: "Les pido que no aflojen"
El presidente Javier Milei inauguró una planta procesadora de papas en Mar del Plata, defendió su gestión económica y prometió que la inflación "será historia en 2026", en un mensaje dirigido a recomponer la imagen de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert.
Tras una semana marcada por el escándalo que involucró a José Luis Espert y la presentación de su libro "La construcción del milagro", Javier Milei retomó el tono presidencial en Mar del Plata. El mandatario encabezó la inauguración de una fábrica de papas de la multinacional Lamb Weston junto al intendente Guillermo Montenegro, buscando enviar un mensaje de estabilidad económica y reafirmar su visión libertaria: "Cuando la plata no te alcanza, es porque te sobra Estado", afirmó ante empresarios y funcionarios locales.
Promesas económicas y defensa de la gestión
Milei defendió su programa económico y aseguró que "el ajuste no lo pagó la gente, lo pagó la casta", destacando la reducción del gasto público y el congelamiento de salarios del Poder Ejecutivo desde diciembre de 2023. Prometió que, para "mitad del año que viene, la inflación en la Argentina habrá desaparecido", citando estudios de la Universidad de Córdoba.
No obstante, los datos oficiales contrastan con el optimismo presidencial: la pobreza afectó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, y entre menores de 14 años el índice llega al 47,2%, según informes de UCA y Unicef. La inflación proyectada por consultoras privadas cerraría cerca del 30% interanual, mientras los salarios reales siguen rezagados.
Menos Estado, más mercado
Durante su discurso, Milei reafirmó su postura sobre el rol del Estado: "Liberar la economía significa sacarles menos a los ciudadanos vía impuestos y burocracia, para que los argentinos puedan decidir cómo aprovechar su dinero". También proyectó una visión ambiciosa del futuro económico: "Podríamos alcanzar el PBI per cápita de España en 10 años y el de Alemania en 20; en menos de 30 años igualar a Estados Unidos".
Gira proselitista y respaldo político
La visita a Mar del Plata marca el inicio de una gira federal para reforzar a La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert. Milei estará próximamente en Mendoza, Santa Cruz, Chaco y Corrientes, y cerrará la gira con un encuentro internacional con Donald Trump en Washington el 13 de octubre.
El presidente estuvo acompañado por Guillermo Montenegro y Diego Santilli, cabeza de lista de LLA en Buenos Aires, y elogió la gestión en seguridad de ambos, advirtiendo a "narcos y chorros" que "se las vamos a hacer pasar mal" y criticando a los "perisobres que defienden a los garantistas".
Desafíos y narrativa presidencial
A pesar del optimismo, los desafíos económicos y sociales siguen siendo profundos. Milei atribuyó la desaceleración económica al Congreso y enfatizó la necesidad de disciplina fiscal, menos Estado y mayor libertad de mercado. Citando a Alberto Benegas Lynch (h), defendió el liberalismo como "el respeto irrestricto del proyecto del prójimo" y aseguró que 2025 será "el año de la reconstrucción de la República Argentina".
"Hay que seguir trabajando, hay que seguir apostando a la libertad, no hay que aflojar", concluyó Milei ante un auditorio que lo despidió con aplausos y consignas libertarias.