Milei en el IAEF: "La inflación bajó más rápido con nuestro plan"
Javier Milei cerró el Congreso del IAEF con duras críticas a sus detractores, defendió su plan económico y aseguró que su gobierno ya cumplió todas las promesas de campaña.
El presidente Javier Milei cerró el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) con un discurso donde defendió con énfasis su gestión económica, se comparó con el menemismo y lanzó críticas a economistas y medios.
Durante su intervención en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, Milei afirmó que su gobierno enfrenta "las tres peores crisis de la historia argentina" y destacó que, a diferencia de otras gestiones, "no se aplicó un plan Bonex, no se expropió ni se fijó el tipo de cambio". Valoró especialmente el trabajo de su equipo económico: Luis Caputo, Santiago Bausili y Pablo Quirno.
Además, sostuvo que su administración implementó una "reforma estructural ocho veces más grande" que la del expresidente Carlos Menem, y llegó a contabilizar "2.000 reformas estructurales" impulsadas por su gestión. "Pasado un año y medio, cumplimos con todas las promesas de campaña, por eso no hay ninguna duda de que somos el mejor gobierno de la historia", sostuvo.
Críticas a economistas, medios y referentes políticos
En tono provocador, Milei arremetió contra sus críticos. Calificó a ciertos economistas como "econochantas" y defendió el tipo de cambio oficial, negando un atraso cambiario. También apuntó contra el Grupo Clarín, Eduardo Duhalde y Raúl Alfonsín por la pesificación asimétrica, a la que consideró "una gran estafa de US$ 30.000 millones".
"El que tuvo que poner las pelotas sobre la mesa fui yo, y se los digo en la cara", lanzó el mandatario, quien además ironizó con sus detractores: "Este es un gran gobierno. Se la pasa haciendo llorar a los zurdos. Ya por eso es bárbaro".
Un evento con figuras clave del gabinete
Antes del cierre a cargo de Milei, expusieron en el evento los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Desregulación, Federico Sturzenegger. El lema del congreso fue "Argentina 2025: Estrategias para un futuro competitivo" y participaron referentes del ámbito económico, financiero, energético y político.