Milei define agenda final de campaña y recorrerá 12 provincias, pero no estará en Tucumán
Tras su viaje a EE.UU., el presidente Javier Milei recorrerá 12 provincias en el último mes antes de las elecciones, buscando reforzar la campaña de La Libertad Avanza.
Milei acelera su campaña: 12 provincias en un mes
Tras su viaje a Estados Unidos, Javier Milei prepara una intensa gira electoral por 12 provincias en el último mes de campaña para las elecciones nacionales. La estrategia fue definida por la mesa chica del Gobierno, que no descarta que el presidente visite más de un distrito por día para "revivir el clima del balotaje del 2023".
El jefe de Estado enfocará su agenda en ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores: Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la Ciudad de Buenos Aires. La primera actividad será en Santa Fe, tras el lanzamiento de campaña en Córdoba, y el cierre también se realizará en Córdoba.
Estrategia y contexto económico
El objetivo de Milei es liderar la campaña, marcar la línea discursiva y apuntalar a los candidatos menos conocidos de La Libertad Avanza. Los postulantes libertarios harán hincapié en la polarización económica y apelarán a la "campaña del miedo" sobre el kirchnerismo. "Queremos insistir con el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios", señalan desde su círculo cercano.
El oficialismo sigue de cerca la situación económica, como la reciente venta de U$S678 millones en reservas del Banco Central, que atribuyen al "ruido político". En paralelo, buscan concretar un acuerdo de línea de crédito con el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, para estabilizar los mercados. Milei se reunirá con Bessent durante su paso por Nueva York, antes de disertar en la Asamblea General de la ONU y mantener un encuentro con Donald Trump. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein.
La Cámara Nacional Electoral recuerda que la campaña finaliza el 24 de octubre a las 8 de la mañana, por lo que el presidente tiene aproximadamente un mes para coordinar las 12 visitas. Desde su entorno reconocen que todavía no hay un cronograma cerrado, pero no descartan un esquema de tres provincias por semana tras su regreso.