Milei confirmó que el acuerdo con el FMI fue de 47 mil millones de dólares y adelantó retenciones al campo

El presidente defendió la apertura del mercado cambiario y anticipó que las retenciones al agro regresarán en junio. Aseguró que "los precios no tienen por qué aumentar".

A pocas horas de haberse liberado el cepo cambiario, el presidente Javier Milei aseguró que la medida no generará una suba inflacionaria. "Los precios no tienen por qué aumentar", remarcó en una entrevista con radio El Observador. Además, advirtió al campo que las retenciones a las exportaciones, que se habían bajado de forma temporal, volverán a aplicarse desde junio.

Según Milei, el tipo de cambio es "solo un precio más" dentro de la economía, y el problema de fondo radica en la emisión monetaria. "Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir", afirmó. También apuntó contra quienes ven al dólar como el principal indicador económico, y cuestionó a economistas como Hernán Lacunza y Domingo Cavallo por "envenenarle la sangre a la gente".

El presidente confirmó que el préstamo del FMI fue de un total de 47 mil millones de dóalres: "El programa fue de 44 mil millones de dólares: 20 mil del FMI, 12 mil del Banco Mundial, 10 mil del BID", explicó el presidente y agregó "si uno quiere medir el total del paquete serían 47 mil millones". 

Vuelven las retenciones en junio y Milei les envió un mensaje al campo

En el marco del acuerdo con el FMI, el Gobierno eliminó el cepo después de seis años y estableció un sistema de bandas cambiarias entre $1000 y $1400, donde el dólar flotará según la oferta y la demanda. En la apertura de este lunes, el dólar oficial trepó hasta los $1250, aunque luego se estabilizó en $1190 en el Banco Nación.

El presidente recordó que la baja de retenciones a las exportaciones era "transitoria" y lanzó una advertencia al agro: "Avísenle al campo que si tiene que liquidar, que liquide ahora, porque vuelven en junio". Según explicó, la liberación del cepo fue posible gracias a la recapitalización del Banco Central, con apoyo del Fondo Monetario Internacional.

"Esto no lo viste nunca. El FMI entendió que el dinero no era para financiar al fisco, sino para sanear el BCRA", destacó Milei, quien también aseguró que "ya no existe más el dólar oficial", sino que ahora hay "un único dólar libre".

Esta nota habla de: