Milei canceló su acto en Tierra del Fuego tras incidentes y protestas

El presidente tuvo que modificar su agenda en Ushuaia por motivos de seguridad, luego de choques entre manifestantes y bloqueos a sus actividades de campaña.

Protestas y tensión obligaron a cambiar los planes

La visita de Javier Milei a Tierra del Fuego terminó con cambios de último momento. Lo que iba a ser una caminata por el centro de Ushuaia junto a candidatos locales fue suspendido debido a incidentes y protestas impulsadas por sectores opositores.

Uno de los focos de conflicto fue una manifestación de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que rechazó la presencia del Presidente mientras visitaba una planta de electrodomésticos en la ciudad. A eso se sumó la movilización de grupos que intentaron bloquear el recorrido previsto por las calles San Martín y Don Bosco, donde Milei tenía previsto un acto al aire libre.

Reunión improvisada y discurso frente a un hotel

Frente a la escalada de tensión, el equipo de seguridad presidencial decidió suspender la actividad central de la jornada. En lugar de la caminata, Milei improvisó una breve aparición frente al Hotel Albatros, que funcionó como base de operaciones durante su paso por Ushuaia.

Allí, acompañado por su hermana Karina Milei y parte de su comitiva, saludó a militantes y vecinos que se acercaron. Con un megáfono, lanzó un mensaje optimista:

"Bajó la inseguridad, bajó la indigencia, bajó la pobreza. No aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No podemos volver al pasado".

Luego de esas palabras, el Presidente se retiró en combi, sin realizar más actividades públicas en la ciudad.

Un territorio con resistencia y valor simbólico

Aunque Tierra del Fuego no representa un bastión fuerte para La Libertad Avanza en términos electorales, la visita tenía una fuerte carga simbólica y geopolítica. Milei había viajado para respaldar a los candidatos locales y marcar presencia en un distrito con alto desempleo y fuerte peso estatal.

La decisión de suspender el acto refleja no solo las tensiones políticas locales, sino también la creciente polarización de cara a las elecciones generales del 26 de octubre.

Esta nota habla de: