Milei reinicia su campaña electoral y recorrerá cuatro provincias esta semana
Tras su viaje por EEUU, el presidente retoma la campaña electoral de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, con una agenda cargada de actividades en cuatro provincias del país.
Esta semana, el mandatario visitará Tierra del Fuego, Santa Fe, Entre Ríos y la provincia de Buenos Aires, marcando el comienzo formal del operativo político del oficialismo.
Según fuentes oficiales, Milei comenzará su gira este lunes en Ushuaia, donde encabezará un acto con fuerte impronta proselitista. Luego, el viernes, retomará sus actividades de campaña con presencia en Santa Fe por la mañana y en Entre Ríos durante la tarde. Finalmente, el sábado se espera su desembarco en territorio bonaerense, donde mantendrá encuentros con dirigentes locales y podría realizar nuevas apariciones públicas.
La agenda se definió el viernes pasado en una reunión clave de la mesa de campaña, encabezada por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. El encuentro, que duró más de una hora, incluyó a los equipos de comunicación del gobierno y al asesor presidencial Santiago Caputo. Tras la reunión, varios de los presentes se trasladaron a las oficinas del subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, quien cumple un rol central en la coordinación operativa.
"Todo lo que definimos tenemos que operativizarlo con Lule", sostienen en Casa Rosada. Menem ha mantenido al menos dos reuniones con Pilar Ramírez, recientemente designada como coordinadora de los jefes de campaña. También se sumaron al equipo electoral figuras como Mara Gorini y Sharif Menem, este último con responsabilidades en el armado juvenil del espacio oficialista, La Libertad Avanza.
Uno de los temas centrales que se trató en la mesa política fue el formato de las actividades de campaña. Además de los actos con Milei, se planificaron charlas y recorridas encabezadas por ministros y referentes del equipo económico, quienes llevarán adelante encuentros por separado como parte de la estrategia territorial.
A pesar de la coordinación general, persisten tensiones internas entre los distintos sectores del oficialismo. Las diferencias entre Karina Milei y Santiago Caputo se mantienen latentes, aunque en público se muestran en sintonía. "Se tratan de ‘Santi' y ‘Kari' y ninguno se le anima al otro en estas reuniones", comentan desde el entorno presidencial.
Estas disputas se intensificaron durante el reciente viaje de Milei a Estados Unidos, donde mantuvo encuentros con Donald Trump y con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. Las versiones cruzadas sobre el rol de cada asesor en las reuniones oficiales con la Casa Blanca profundizaron el malestar interno.
En paralelo, en la Casa Rosada crece la incertidumbre y la desconfianza entre los distintos actores del gobierno. Las especulaciones sobre operaciones internas, sumadas a la falta de una línea política clara, generan un clima de tensión. "No hay una línea marcada, sino que cada uno hace lo que le parece", señalan desde Nación.
Desde distintos sectores del oficialismo reconocen que, después de las elecciones de octubre, podría haber una reconfiguración interna. Aunque no se descartan cambios en el gabinete, el eje de las decisiones estaría en el triángulo de poder conformado por el presidente Milei, su hermana Karina y el asesor Caputo. "Una opción puede ser darle más poder a los ministros", sugieren en los pasillos oficiales.