Milei avanza con la designación de dos jueces para la Corte Suprema por decreto

El Gobierno nacional planea nombrar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema mediante un decreto presidencial, ante la falta de apoyo en el Senado.

A pesar de los intentos por reunir los dos tercios necesarios en el Senado, el oficialismo no logró avanzar con los pliegos de los candidatos. Por este motivo, Javier Milei evalúa designarlos en comisión, una facultad prevista en la Constitución que ya fue utilizada anteriormente por Mauricio Macri.

Fuentes cercanas a la Casa Rosada aseguran que el decreto estaría listo para la firma del Presidente y podría oficializarse en cualquier momento antes de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso.

Resistencia en el Senado y tensiones políticas

El principal obstáculo para el Ejecutivo ha sido la falta de respaldo del bloque de Unión por la Patria, liderado por José Mayans, quien ya adelantó que no dará quórum. A pesar de los esfuerzos del gobierno por negociar con el peronismo y la oposición dialoguista, el consenso no se concretó, especialmente en el caso de Lijo, quien contaba con el visto bueno de varios gobernadores peronistas.

Mientras tanto, las señales dentro del PRO tampoco han sido unificadas. Aunque algunos gobernadores como Ignacio Torres apoyaron el pliego, figuras como Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta se mostraron en contra.

Un escenario incierto antes del inicio de sesiones

En medio de la crisis política por el caso $LIBRA y otras polémicas, el Gobierno busca cerrar este capítulo antes del sábado. Si el decreto se concreta, Lijo y García-Mansilla podrían asumir sus cargos de forma inmediata, evitando el proceso legislativo. Sin embargo, la decisión podría desatar nuevas tensiones con la oposición y el Poder Judicial.

Esta nota habla de: