Milei asistió en Bolivia a la asunción de Rodrigo Paz y busca fortalecer la alianza regional

El presidente argentino participó del acto en La Paz y destacó el cambio político tras dos décadas de gobiernos socialistas en Bolivia.

Javier Milei viajó este sábado a La Paz para asistir a la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia. Lo acompañaron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Pablo Quirno. La llegada de Paz al poder marca el fin de veinte años de administraciones socialistas en medio de la peor crisis económica boliviana en cuatro décadas.

Un aliado estratégico para el gobierno libertario

Para la Casa Rosada, Paz representa un nuevo aliado regional tras años de frialdad diplomática con Luis Arce, sucesor de Evo Morales. Desde el entorno de Milei califican la victoria del líder demócrata cristiano como parte de una reconfiguración ideológica en Sudamérica, donde el presidente argentino había quedado en minoría frente a gobiernos de izquierda como los de Lula da Silva y Yamandú Orsi.

La asunción y los primeros anuncios de Paz Pereira

Durante la ceremonia en el Parlamento boliviano, Paz Pereira -hijo y sobrino de expresidentes- juró con la promesa de una Bolivia abierta al mundo y presentó su programa económico: ajustes graduales, distribución equitativa del presupuesto y cooperación con organismos internacionales.

El nuevo mandatario anunció además un crédito de 3100 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento y la intención de restablecer lazos con la DEA, expulsada en 2008. Entre los asistentes estuvieron los presidentes de Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay, junto con el vicecanciller estadounidense Christopher Landau.

Milei, entre la agenda internacional y el fortalecimiento político

La visita de Milei se dio tras una semana de intensa actividad en Estados Unidos, donde participó del America Business Forum en Miami y realizó una visita espiritual a Nueva York. En Bolivia, mantuvo un breve encuentro con Paz Pereira y presenció la entrega del bastón de mando, antes de regresar a Buenos Aires.

El encuentro refuerza la intención del Gobierno argentino de construir alianzas con nuevos socios políticos en la región y de posicionarse dentro de un bloque de centro y derecha en el Cono Sur.