Milei al Congreso: "Si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante"

En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei realizó un fuerte llamado al Congreso luego de la reciente aprobación de leyes que, según él, ponen en riesgo el superávit fiscal y la estabilidad económica del país. Además, anunció dos medidas clave para proteger el equilibrio de las cuentas públicas y reafirmar su plan económico.

Javier Milei abrió su discurso repasando los logros de su gestión en materia económica, destacando la reducción de la inflación, que pasó de un 300% interanual a un 25%, y el avance en la disminución de la pobreza e indigencia en el país. "Doce millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes", remarcó, junto a la mejora de los salarios privados frente a la inflación.

Sin embargo, fue contundente al criticar la última sesión en Diputados, donde se aprobaron proyectos como la reinstalación de la moratoria previsional y el aumento de pensiones por discapacidad, que a su juicio significan un gasto extra del 2,5% del PBI sin respaldo financiero. 

"El Congreso impulsó leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional", sostuvo.

Milei advirtió que el país no cuenta con acceso a financiamiento externo, por lo que cualquier gasto adicional solo podría financiarse con emisión monetaria o aumento de impuestos, lo que derivaría en inflación, pobreza y conflicto social. 

"No vamos a volver atrás. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante", sentenció.

Para blindar las cuentas públicas, el presidente anunció que firmará una instrucción al Ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria, y enviará un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal, estableciendo una regla estricta que exija equilibrio o superávit.

El proyecto incluirá sanciones para legisladores y funcionarios que no cumplan con esta norma, con la exigencia de que todo gasto nuevo o recorte de ingreso implique recortes equivalentes. "Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se le quita", explicó.

Milei calificó como demagógicas las propuestas de gasto sin respaldo y negó que la suba del dólar provoque un aumento sostenido de precios si no va acompañada de expansión monetaria. Advirtió que continuar con el gasto irresponsable llevará a una elección entre subir impuestos o volver a la emisión, ambas vías hacia la crisis.

Finalmente, llamó a la sociedad y a los legisladores a elegir entre "la responsabilidad o el realismo mágico", y aseguró que la confrontación entre su gobierno y la "adicción política al gasto sin respaldo" tendrá una resolución en las próximas elecciones legislativas de octubre.

"Jamás cedamos frente al mal. Vamos a combatirlo con mucha más fuerza", concluyó, invocando la bendición de Dios y "las fuerzas del cielo".

Esta nota habla de: