Milei acelera un acuerdo comercial con Trump y presiona para cerrar definiciones

El Gobierno busca avanzar con Estados Unidos, pero aún restan reuniones técnicas y gestiones clave para su firma.

El presidente Javier Milei intenta imprimir velocidad al acuerdo comercial con Estados Unidos, luego del entendimiento preliminar anunciado entre ambas administraciones. Sin embargo, fuentes oficiales reconocen que todavía no hay una reunión confirmada con Donald Trump y que los equipos técnicos continúan trabajando en los detalles del convenio.

Aunque desde el Ejecutivo se habla de una voluntad política clara para concretar el tratado, la firma definitiva todavía depende de instancias formales que no fueron cerradas.

Reuniones técnicas y negociaciones en curso

En la Casa Rosada admiten que el anuncio generó expectativas, pero subrayan que el proceso aún no está terminado. Restan encuentros técnicos, ajustes legales y definiciones puntuales que deben resolverse antes de avanzar con una oficialización.

Incluso, el viaje previsto de Milei a Washington para principios de diciembre, en el marco de un evento vinculado al Mundial 2026, no garantiza un encuentro directo con Trump, lo que enfría la idea de un cierre inmediato.

El impacto político y económico del acuerdo

La eventual firma del tratado representaría un paso relevante en la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El Gobierno lo presenta como una oportunidad para fortalecer exportaciones, atraer inversiones y reposicionar al país en el mapa del comercio internacional.

Sin embargo, especialistas advierten que este tipo de pactos también implica negociaciones complejas y posibles tensiones con otros socios comerciales, especialmente dentro del Mercosur, por lo que el proceso exige cautela y claridad.

En este contexto, el oficialismo busca mostrar avances, pero admite puertas adentro que todavía quedan etapas clave por cumplir antes de hablar de un acuerdo cerrado.