Milei reordena la estrategia política tras la dura derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires

En la Casa Rosada reconocen que el resultado los dejó "shockeados". El Presidente evalúa cambios internos y un regreso a la negociación con las provincias para recuperar terreno.

El Gobierno de Javier Milei atraviesa horas de autocrítica luego de la derrota de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso por 13 puntos. En Balcarce 50 admiten que el resultado los dejó "shockeados" y ya analizan un cambio en la estrategia política.

"Hay que volver a las prácticas que nos hicieron ganadores en 2023 y en la Ciudad de Buenos Aires", expresó un dirigente cercano al Gabinete, aludiendo a la necesidad de recuperar la impronta inicial del espacio libertario.

El rol de Santiago Caputo y los Menem

Entre las alternativas que se barajan aparece el regreso a un rol más protagónico de Santiago Caputo, asesor presidencial que había perdido injerencia en la última campaña. Su presencia junto a Milei en el escenario tras conocerse la derrota encendió las especulaciones sobre su retorno como estratega clave.

En paralelo, también se analiza el futuro de Martín y Eduardo Menem, muy cercanos a Karina Milei. Si bien algunos sectores sugieren que podrían dar un paso al costado, en la Casa Rosada remarcan que "la única voz que vale es la del Presidente" y que es poco probable que los Menem dejen sus funciones.

El regreso al diálogo con las provincias

Otra de las lecciones que dejó la elección es la necesidad de retomar el vínculo con los gobernadores, un frente que el Gobierno había descuidado para enfocarse en fortalecer el sello propio de LLA. El malestar de los mandatarios provinciales dio origen a Provincias Unidas, la alianza que se perfila como opción intermedia entre el kirchnerismo y el oficialismo en las elecciones de octubre.

En ese marco, dirigentes libertarios reconocen que el aislamiento político fue un error. "Esta vez fallamos en convencer al electorado. Hay muchas cosas que tenemos que corregir", admitió un referente del espacio.

Causas de la derrota y próximos pasos

En la Casa Rosada señalan múltiples factores detrás de la derrota: la elección de candidatos, el impacto negativo de los audios de Diego Spagnuolo sobre presuntas coimas, y la ruptura con aliados políticos que debilitó la estructura electoral.

Por ahora, no hay definiciones oficiales sobre cambios inmediatos, pero la presión interna crece. "El Presidente tiene que ordenar todo y poner las cosas blanco sobre negro", señaló una fuente cercana a Balcarce 50.

La derrota bonaerense obliga al Gobierno a replantear su estrategia nacional con vistas a octubre, en un escenario donde la construcción de alianzas y la gestión del descontento social serán determinantes.

Esta nota habla de: