Miguel Acevedo propone boleta electrónica y reducción de acoples en la reforma electoral
El vicegobernador de Tucumán y candidato a diputado nacional suplente explicó cómo funcionaría la boleta electrónica única de papel y aseguró que el objetivo es garantizar transparencia y simplificar el voto.
Boleta electrónica única de papel: precisión y certeza en el voto
Miguel Acevedo destacó la importancia de la reforma electoral y presentó su propuesta favorita: la boleta electrónica única de papel. Según explicó, el sistema permite que el votante seleccione cada categoría en una pantalla, y al finalizar, se imprima la boleta con todas las opciones elegidas.
"El voto en blanco, con este sistema, es realmente en blanco. No habrá dudas sobre lo que se eligió o si se olvidó alguna categoría", afirmó Acevedo, resaltando que en caso de error, el votante puede anular la boleta e imprimir una nueva, garantizando que su intención se refleje correctamente.
El vicegobernador subrayó que esta modalidad combina la rapidez de la tecnología con la seguridad de tener un registro físico del voto, asegurando transparencia y celeridad en el escrutinio.
Reducción de acoples: un cambio necesario
Acevedo explicó que actualmente en Tucumán existe un sistema de acoples que dificulta el voto en ciertas categorías: "Muchos legisladores que van por las tres secciones electorales tienen que ir con la boleta separada. En muchas jurisdicciones, el voto del legislador no aparece y se computa como voto en blanco".
La propuesta apunta a simplificar este proceso y asegurar que el voto sea fiel a la intención del elector. "Tenemos que reducir los acoples. Lo hablamos con el gobernador y coincidimos en que no se puede volver a repetir lo de las últimas elecciones", remarcó.
Flexibilidad y control del votante
El sistema propuesto por Acevedo también permitiría al votante elegir lista completa, formar su propia lista o votar categorías en blanco de forma explícita. "El votante va a poder trasladar exactamente lo que piensa y quiere. Esto da certeza, celeridad y transparencia", destacó.
Además, señaló que se podrían ajustar herramientas legales, como los requisitos de partido, para simplificar aún más la boleta y la participación, logrando un proceso más ágil y seguro sin necesidad de modificar toda la ley de partidos.