Mientras negocia un nuevo acuerdo, el Gobierno le pagó US$640 millones al FMI

El Gobierno argentino abona US$640 millones al FMI y negocia un nuevo acuerdo mientras las reservas del BCRA se ven afectadas.

Este jueves, el Gobierno argentino cumplió con su primer compromiso de 2025 hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolsando US$640 millones. Este pago afectó significativamente las reservas del Banco Central (BCRA), que ya venían bajo presión por los pagos de deuda del año pasado. Las reservas cayeron US$612 millones, posicionándose en US$28.741 millones, muy por debajo del objetivo de los US$30.000 millones.

Negociaciones en Curso para un Nuevo Programa

Mientras tanto, las conversaciones para un nuevo acuerdo que inyecte fondos frescos a la economía argentina continúan. La misión del FMI partió recientemente del país sin anuncios significativos, solo la promesa de seguir dialogando. Aunque el diálogo fue calificado como constructivo y positivo por el organismo, aún no se ha llegado a un entendimiento definitivo. El ministro Luis Caputo ha manifestado su objetivo de cerrar el programa antes de que termine el primer cuatrimestre del año.

En su primera conferencia de prensa de 2025, Julie Kozack, portavoz del FMI, reafirmó el compromiso de la institución con Argentina. "Para mantener los primeros progresos, hay una visión compartida entre las autoridades argentinas y el FMI sobre la necesidad de seguir adoptando un conjunto consistente de medidas fiscales, monetarias y cambiarias, mientras se promueven reformas que fomenten el crecimiento", declaró Kozack.

Horas antes, Luis Caputo había asegurado que el nuevo acuerdo no implicaría una devaluación ni la eliminación automática del cepo cambiario. Ante consultas específicas sobre la política del dólar, Kozack optó por no dar detalles.

Esta nota habla de: