Miami recibió 28 millones de turistas y argentina está en el top 10
En los últimos tiempos se desarrollaron eventos masivos, lo que colaboró con el arribo de personas de todo el mundo.
Durante 2024, unos 180.000 argentinos viajaron a Miami, posicionando al país dentro del top 10 de visitantes internacionales, en un año donde la ciudad batió récords históricos de turismo. Con 28 millones de turistas en total, Miami superó todos los registros previos y reafirmó su lugar como uno de los destinos más populares del mundo.
Miami fue el destino internacional más elegido por los argentinos, incluso por encima de tradicionales favoritos como Río de Janeiro, San Pablo y Florianópolis, a pesar de la devaluación del real que favoreció los viajes a Brasil.
El turismo generó un impacto económico sin precedentes
Según el Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB), la actividad turística generó en 2024 un ingreso económico de 22.000 millones de dólares y respaldó más de 209.000 empleos. Además, el gasto de los turistas también creció: los visitantes nacionales aumentaron su consumo un 3% y los internacionales, un 5%.
Miami lideró en dos indicadores clave del mercado hotelero en Florida: la tarifa promedio por habitación y los ingresos por habitación disponible. A nivel nacional, se ubicó cuarta en ocupación hotelera y tercera en tarifa diaria promedio, lo que refleja la alta demanda turística.
"El turismo es el motor que impulsa al condado de Miami-Dade al escenario mundial", expresó Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB. Por su parte, David Whitaker, presidente del organismo, destacó que el impacto total del turismo fue de más de 31.000 millones de dólares, lo que representa el 9% del PBI del condado.
Nuevas apuestas, más sustentabilidad y eventos de gran escala
Con la colocación de la primera piedra del Grand Hyatt Miami Beach, un nuevo hotel con 800 habitaciones previsto para 2027, la ciudad refuerza su capacidad para atraer eventos globales y convenciones de alto nivel.
En materia de sustentabilidad, se avanzó en la certificación de hoteles bajo estándares internacionales, mientras que el programa "Viajes con Propósito", en alianza con Tourism Cares, guía a los visitantes hacia proyectos con impacto social y ambiental positivo.
Además, se apoyó a 147 pequeñas empresas culturales y turísticas a través del programa de Fortalecimiento de Negocios, potenciando el desarrollo local.
eventos que impulsaron el turismo
Calle Ocho Music Festival, Latin GRAMMYs, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1, el Orange Bowl y el Winter Party Festival, entre otros.
En 2025 Miami ya recibió eventos de alto impacto como el Mundial de Clubes y aún queda la NHL Winter Classic, el College Football Playoff, el World Baseball Classic y la Carrera de Campeonato de NASCAR. Además del Mundial 2026.