"Mi Filosofía de Entrenamiento": el libro que revoluciona la forma de ejercitar el cuerpo y la mente
El profesor Ulises Emanuel Luis presenta su obra que combina neurociencia, ejercicio y motivación personal, mostrando cómo cualquier persona puede potenciar su rendimiento físico y mental a través de métodos innovadores y accesibles.
El impacto del ejercicio en la mente y el cuerpo
El entrenamiento físico no solo fortalece el cuerpo, sino que también activa el cerebro. Según Ulises Emanuel Luis, la actividad física estimula las conexiones neuronales, mejora la concentración, disminuye el estrés y libera endorfinas, generando bienestar emocional y mayor capacidad de resolución de problemas.
"Si al entrenamiento físico le sumamos ejercicios cognitivos, como resolver problemas matemáticos o realizar movimientos coordinados con distintas extremidades, potenciamos el cerebro y el cuerpo al mismo tiempo", explica Luis.
Tres perspectivas para todos los públicos
El libro Mi Filosofía de Entrenamiento ofrece una mirada innovadora: combina tres puntos de vista distintos -el del entrenador, el del atleta y el de la persona que nunca hizo actividad física- para abrir nuevas posibilidades a los lectores.
"Está dirigido a todo público y tiene un perfil motivacional que sirve no solo para el entrenamiento, sino también para la vida misma", asegura el especialista. La obra es de lectura clara y accesible, buscando inspirar a cualquier persona a incorporar hábitos saludables y potenciar su desarrollo físico, mental y emocional.
Sistemas de entrenamiento basados en neurociencia
En Mi Filosofía de Entrenamiento se presentan sistemas de entrenamiento diseñados para alcanzar distintos objetivos, siempre con la salud como eje central. Algunos de los métodos propuestos incluyen:
Circuitos combinados: ejercicios físicos con tareas cognitivas, como recordar secuencias de colores o resolver cálculos simples.
Ejercicios con láser y globos: para mejorar precisión y coordinación mediante estímulos visuales.
Entrenamiento con un ojo tapado: para equilibrar la dominancia de los hemisferios cerebrales.
"Las neurociencias son herramientas esenciales para el desarrollo físico, mental y emocional de las personas", explica Luis, quien destaca la importancia de adaptar la actividad física a cada individuo.
Aplicación práctica en Training Group
El equipo de Training Group, liderado por Ulises Emanuel Luis y su hermano, implementa estas metodologías en sus tres sedes en Tucumán: avenida Mate de Luna y Colón, Barrio Sur (Lavalle 577) y 25 de Mayo 274.
"Nuestro objetivo es tener un contacto cercano con cada persona, compartiendo y practicando una filosofía de entrenamiento que se refleja en los resultados: mejora en la salud, autoestima, vitalidad, fuerza, agilidad y coordinación", señala Luis.
Un mensaje central de motivación
El libro transmite un mensaje claro y motivador: todos pueden hacer actividad física, no existen excusas. A través de la combinación de neurociencia, rutinas estructuradas y técnicas motivacionales, cualquier persona puede mejorar su rendimiento, superar desafíos y potenciar su calidad de vida.
"Como adelanto, los lectores encontrarán tres puntos de vista que abren la cabeza a una nueva manera de entender el entrenamiento y la actividad física", concluye el autor.