Mercados argentinos caen y el dólar toca récord mientras se presenta el Presupuesto 2026
Bonos en dólares se desploman, el riesgo país supera los 1.200 puntos y la tensión cambiaria marca la jornada.
Los mercados financieros argentinos sufrieron fuertes pérdidas este martes, en una jornada marcada por la presentación de los lineamientos del Presupuesto 2026. Los bonos en dólares registraron caídas promedio del 3%, con el Bonar 2038 como el de peor desempeño, que cayó un 5,7%.
El riesgo país volvió a situarse cerca de los 1.200 puntos, el nivel más alto desde octubre de 2024, reflejando la preocupación de los inversores por la capacidad de pago de la deuda soberana y el acercamiento del tipo de cambio al techo de la banda establecida por el Banco Central.
Dólar mayorista y minorista al límite
El dólar mayorista cerró en $1.467, mientras que la plaza minorista terminó en $1.479,81, con picos intradiarios de hasta $1.480. Analistas destacaron que la oferta del Banco Central, cercana a USD 100 millones, limitó subas mayores, aunque el mercado sigue tensionado ante la posibilidad de que la divisa toque el techo de la banda de libre flotación.
Los dólares financieros también mostraron incrementos: el contado con liquidación cerró a $1.493,38 con un aumento del 0,7% y el MEP a $1.490,78 con un alza del 1,1%. Los contratos de dólar futuro operaron en alza, especialmente los de vencimiento inmediato, lo que evidencia la presión sobre el tipo de cambio en un contexto de oferta de divisas limitada.
Impacto en acciones y ADR
El índice S\&P Merval cayó un 0,6% hasta los 1.748.702 puntos, luego de perder casi un 12% la semana pasada por la fuga de inversores hacia coberturas dolarizadas. También bajaron los ADR de empresas argentinas en Wall Street, con Banco Macro y Banco Supervielle liderando las bajas con caídas de 3,1% cada uno.
Expertos destacan que la volatilidad responde tanto a factores macroeconómicos locales como a la incertidumbre política y los movimientos del mercado cambiario, mientras el Gobierno busca equilibrar el tipo de cambio y cumplir con las metas pactadas con el FMI.