Medina Ruiz: "El uso de barbijo es obligatorio en la salud pública y privada"

El ministro de Salud detalló la razón de la decisión.

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, explicó por qué desde su cartera decidió implementar el uso obligatorio del barbijo en el sistema público de salud, tanto en el sector público como privado.

El funcionario explicó: "Fundamentalmente, es para prevenir, no es porque tengamos una situación epidemiológica completa, ni que exista un virus o bacteria nueva. Sí hay un aumento de casos de bronquiolitis, lo mismo sucede con la gripe y tenemos una amenaza de contagios masivos".

Emitiemos la resolución ministerial para cuidar a la población, al personal de salud y a los que asisten a hospitales y clínicas privadas. Está destinado para todos, también es para ayudar a las personas internadas, cuidadores y visitantes. No queremos que alguien traiga un virus de afuera y contagie a los pacientes o al persona, tenemos compromiso con nuestro personal de salud público y privado

Casos de influenza

Medina Ruiz contó sobre los casos de gripe: "Cuando un paciente tiene sospecha, hablamos de enfermedad con fiebre alta, dolor de cuerpo, cabeza y un cuadro respiratorio (tos, congestión o falta de aire), el médico evaluará si es necesario hacer hisopado, el cual es muy parecido al del COVID".

"Lo importante es el paracetamol para bajar la fiebre y mantener una alimentación sana, esto es caso de un paciente. De todas formas tiene que ir a consultas para tener un recetario, en lo general hay una mejoría a partir de las 12 horas", explicó el ministro de Salud.

Accidentes de tránsito en la provincia

El ministerio de Seguridad, Salud y la Secretaría de Transporte para regular los siniestros: "Es un trabajo en equipo donde compartimos las estadísticas de los pacientes que tuvieron siniestros viales. A Seguridad le faltaba los datos de que sucedía con los pacientes, no se trata solamente de salud, sino también de conciencia para la prevención de los accidentes", explicó Medina Ruiz sobre el trabajo en conjunto, del cual además participa Estadísticas.

"Necesitamos más controles, habrá más en los sectores donde los siniestros viales son más frecuentes, donde van por la vereda, van en contra mano, hacen giros en U, las empresas de pedidos van rápido, leyendo el celular, pasan los semáforos en rojo y no usan casco, entonces hay que regular la situación", analizó Luis Medina Ruiz.

ABORTO LEGAL: la postura del ministerio de Salud

"Yo estoy a favor de la vida, creemos que el aborto es la última salida. Hay muchos métodos para no embarazarse, están disponibles y son gratuitos en Tucumán", comunicó el ministro.

"Está bajando la natalidad en Tucumán, de 20.000 bajamos a 18.000 en pocos años. Por ley garantizamos un acceso seguro al aborto, pero tiene que ser el último recurso", concluyó Luis Medina Ruiz, ministro de Salud.

Esta nota habla de: