Reconstruyeron los movimientos de Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy
La investigación analiza registros de tarjetas SUBE y cámaras de seguridad para avanzar en el caso.
La Justicia de Jujuy continúa la investigación contra Matías Jurado, detenido a fines de julio en su casa de Alto Comedero, acusado de homicidios en la provincia. Según fuentes judiciales, la reconstrucción de sus movimientos se realizó mediante registros de tarjetas SUBE y cámaras de seguridad.
Seguimiento de trayectos y análisis de cámaras
El equipo de la Fiscalía pudo establecer los recorridos, horarios y líneas de colectivo utilizados por Jurado. Las pericias indicaron que el uso de la SUBE era más frecuente los días viernes, lo que coincidía con jornadas de recolección de basura, información que permitió focalizar la revisión de cámaras de seguridad en zonas clave, como la Vieja Terminal de Ómnibus.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha vinculado de manera concluyente estos trayectos con la desaparición de las víctimas, pero continúa el análisis de registros de video en horarios específicos para detectar posibles conexiones.
Investigación del entorno familiar y perfil psicológico
Los investigadores también entrevistaron a ex parejas del imputado y evaluaron el entorno familiar. El 5 de septiembre, una psiquiatra del Ministerio Público de Salta se sumó a las pericias sobre Jurado, con entrevistas previstas para profundizar en su perfil psicológico. Estos estudios complementan los análisis previos realizados por el psicólogo del Ministerio Público de Jujuy.
Antecedentes y acusaciones
Matías Jurado cuenta con antecedentes penales: fue detenido a los 17 años, y posteriormente en 2017 y 2018 por robo y amenazas. Su última condena fue de 3 años y 4 meses, con libertad condicional otorgada en 2020.
Actualmente permanece alojado en el penal de Gorriti bajo la acusación de homicidio agravado. La investigación inicial permitió identificar restos óseos y otros elementos en su domicilio, vinculados a la desaparición de cinco hombres en situación de calle o con discapacidad. Hasta ahora, cuatro víctimas fueron identificadas: Jorge Omar Anachuri, Sergio Alejandro Sosa, Miguel Quispe y Juan Ponce.
Patrón de los crímenes
Según los registros y testimonios, Jurado habría actuado de la siguiente manera:
Elegía los días viernes para acercarse a zonas con personas en situación de calle.
Ofrecía trabajos o bebidas alcohólicas para persuadir a las víctimas a acompañarlo a su domicilio.
En la vivienda, los investigadores sospechan que cometía homicidios y manipulaba restos humanos, enterrándolos, quemándolos o descartándolos en basurales.
Herramientas halladas en la casa, como palas, carretillas y bolsas, forman parte de las evidencias que la Fiscalía analiza para continuar el caso.