Más de una tonelada de residuos reciclados en la Escuela Luis Braille gracias al apoyo del Municipio

El programa de educación ambiental con enfoque inclusivo permitió que alumnos y docentes del establecimiento separen más de mil kilos de materiales reciclables. Además, impulsan una huerta comunitaria que abastece al comedor escolar.

Educación ambiental e inclusión en acción

En lo que va del año, la Escuela Especial Luis Braille de San Miguel de Tucumán logró separar más de una tonelada de residuos reciclables, tanto dentro del establecimiento como en los hogares de sus estudiantes. La iniciativa se desarrolla junto a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco de los programas de educación ambiental con enfoque inclusivo.

Durante una nueva jornada de Eco Canje, el camión del programa SE-PA-RÁ retiró unos 200 kilos de materiales secos y limpios recolectados por los alumnos y sus familias. La actividad forma parte del proyecto institucional de cuidado del medio ambiente que impulsa la escuela ubicada en Alsina y Buenos Aires.

La subdirectora de Ambiente municipal, Florencia Caminos, destacó la continuidad del trabajo articulado.

"Comenzamos con la impresión en Braille de material didáctico y luego sumamos una huerta agroecológica, un mural sensorial y prácticas de reciclado", explicó.

Caminos precisó que la comunidad educativa logró separar "alrededor de una tonelada de residuos" en lo que va del año, contribuyendo a reducir el volumen de basura enviado al centro de disposición final de Overo Pozo.

Un proyecto que transforma la escuela y la comunidad

La funcionaria explicó que el material reciclable recolectado se entrega en el nodo de reciclaje de Villa 9 de Julio, donde se separa, compacta y revende en colaboración con la Federación Argentina de Cartoneros. "Además del beneficio ambiental, se genera un impacto económico y social positivo para las familias cartoneras", remarcó.

Por su parte, el director del establecimiento, Juan Félix Paz, celebró el acompañamiento del municipio y la participación de los estudiantes.

"Agradecemos a la Secretaría de Ambiente por el apoyo. Los alumnos y sus familias están muy comprometidos con el reciclado y el cuidado del medio ambiente", señaló.

Paz también resaltó el valor educativo y sustentable de la huerta escolar:

"Docentes y alumnos aprenden a sembrar y cultivar, y los productos se consumen en el comedor de la escuela".

Finalmente, recordó que la Escuela Luis Braille, con 106 años de trayectoria, es la más antigua de la Modalidad de Educación Especial y funciona en jornada completa, con niveles inicial, primario y secundario, además de un servicio de inclusión para estudiantes que asisten a escuelas comunes.

Esta nota habla de: