"En contra del ajuste": cómo será la marcha universitaria en Tucumán

Luego del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario, estudiantes de Filosofía y Letras de la UNT, junto a alumnos del secundario y organizaciones sociales, convocan a una nueva marcha este 17 de septiembre desde el Rectorado.

Desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán nuestro equipo de exteriores conversó con referentes del Centro de Estudiantes, en el marco de la próxima marcha universitaria. 

Este miércoles 17 de septiembre a las 17 h, estudiantes, docentes, organismos de derechos humanos y sectores de la salud y la cultura marcharán desde el Rectorado en defensa de la educación pública.

Lucía Gastaminza, presidenta del Centro de Estudiantes, explicó: "La convocatoria busca unir a todos los sectores afectados. No es solo una lucha universitaria, sino que involucra también a los secundarios, a las organizaciones sociales y a distintos espacios que ven amenazado su derecho a una educación, salud y cultura dignas".

Un encuentro federal de letras, en medio del conflicto

El fin de semana previo a la marcha, Filosofía y Letras fue sede del Encuentro Nacional de Estudiantes de Letras, donde más de 200 jóvenes de todo el país participaron de jornadas académicas y debates.

Araceli Rovira, secretaria general del Centro de Estudiantes, destacó la coincidencia entre el encuentro y el veto presidencial: "Fue un momento fuerte. Estábamos discutiendo sobre la producción de conocimiento y la necesidad de un presupuesto que sostenga nuestras investigaciones, cuando nos enteramos del veto. Se sintió como un golpe directo a lo que estábamos construyendo."

El evento no solo fue un espacio académico, sino también un acto de resistencia colectiva, en el que los estudiantes reafirmaron su compromiso con una universidad pública, gratuita y de calidad.

Unidad frente al ajuste: más que una marcha

Lo particular de esta nueva movilización es la confluencia de diversos sectores sociales. Además de estudiantes universitarios y secundarios, se suman organizaciones vinculadas a derechos humanos, discapacidad, salud y arte.

Gastaminza lo resume así: "Estamos viviendo un vaciamiento general del Estado. El veto no afecta solo a la universidad, también al Hospital Garrahan, a programas culturales y sociales. Por eso esta marcha no es solo por un presupuesto: es por el derecho a soñar, a estudiar, a construir un futuro en común."

El mensaje es claro: la universidad pública no se defiende solo desde las aulas, sino también desde la calle, en unidad con todos los sectores que hoy sienten que sus derechos están en riesgo.

 Marcha del 17S: lo que tenés que saber

Fecha: Miércoles 17 de septiembre

 Hora: 17:00 h

Lugar de encuentro: Rectorado de la UNT

Participan: Universitarios, secundarios, organismos de DD.HH., sectores de salud, cultura y discapacidad.

Esta nota habla de: