Maduro intimó a las aerolíneas que cancelaron sus vuelos por la advertencia de Estados Unidos

Las empresas aéreas suspendieron sus vuelos desde el fin de semana.

El gobierno venezolano amenazó con revocarle el permiso de vuelo a las diez aerolíneas que cancelaron sus servicios ante el alerta de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos sobre presuntos riesgos de volar sobre Venezuela en medio de la tensión militar que se vive en el Caribe. 

Las empresas aéreas suspendieron sus vuelos desde el fin de semana. El gobierno de Nicolás Maduro les dio plazo hasta las 12 horas locales del miércoles para que se reanuden sus servicios.

Si no lo hacen serán revocados sus permisos de "vuelo permanente".

"El Estado venezolano fijó posición con las aerolíneas y tomará las acciones correspondientes. Ya les quedan menos de 24 horas", dijo una fuente del Ministerio de Transporte.

La amenaza coincidió con una movilización masiva en respaldo al chavismo realizada este martes en Caracas, en la que Maduro exhibió la espada del libertador Simón Bolívar -también conocida como la Espada del Perú-, ante miles de asistentes a una marcha contra el "imperialismo".

"Juro frente a este cielo, juro frente a nuestro señor Jesucristo, que daré todo mi esfuerzo por la victoria de Venezuela contra las amenazas y agresiones del imperialismo", declaró el gobernante.

¿pOR QUÉ SE PRODUJO LA ola de cancelaciones aéreas?

La suspensión masiva de vuelos se produjo después de que la autoridad aérea estadounidense alertara sobre los sobrevuelos en territorio venezolano, en un contexto en el que Estados Unidos mantiene un despliegue militar en el Caribe. 

Unas 33 operaciones internacionales fueron suspendidas en el país luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Instará a los vuelos comerciales a "extremar la precaución" al sobrevolar Venezuela y el sur de Caribe.

Estados Unidos lleva hundiendo numerosas lanchas rápidas que supuestamente transportaban drogas en el Caribe sur y el Pacífico. Los muertos superan los 80. La ONU advirtió que estas operaciones podrían ser ejecuciones extrajudiciales.

Buscan garantizar los viajes

El lunes, las autoridades gubernamentales y representantes de aerolíneas en Venezuela se reunieron para coordinar acciones que garanticen la continuidad de los viajes.

El Ministerio de Transporte precisó que "el mensaje central de la reunión fue la confianza y la seguridad en las operaciones por parte de los prestadores del servicio aéreo a los pasajeros".

Sin embargo, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional informó que el escenario se tensó aún más tras la advertencia del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) de Venezuela de que las aerolíneas debían reanudar sus operaciones en 48 horas, bajo advertencia de sanciones que incluyen la suspensión de derechos de tráfico.

Este martes, la asociación internacional aclaró que las compañías que podrían perder sus derechos de tráfico en Venezuela, tras recibir esta advertencia del INAC, son las que han suspendido sus vuelos.

Entre las líneas que han cancelado sus itinerarios figuran las españolas Iberia, Air Europa y Plus Ultra, así como las compañías TAP, Avianca, Latam, Turkish Airlines y GOL, todas ellas miembros de IATA.

El presidente Nicolás Maduro pidió el lunes al ministro de Transporte, Ramón Velásquez, garantizar el cumplimiento de la ley, aunque no ofreció más detalles ni mencionó la cancelación de vuelos por parte de las aerolíneas.

Esta nota habla de: