Maduro fue reelecto en Venezuela: la CNE lo anunció como ganador con el 51,2%

La oposición y numerosos observadores internacionales han denunciado lo que consideran un fraude electoral sin precedentes. El presidente del CNE aseguró que "en las próximas horas" el organismo publicará en su página web el detalle de los resultados.

En una jornada marcada por la controversia y las acusaciones de fraude, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, controlado por el régimen chavista, anunció a Nicolás Maduro como el ganador de las elecciones presidenciales con el 51,2% de los votos. El opositor Edmundo González Urrutia, quien según proyecciones y encuestas lideraba la contienda, recibió el 44,2% de los sufragios.

El anuncio fue realizado por Elvis Amoroso, presidente del CNE, quien afirmó que los resultados eran "irreversibles" con el 80% de los votos contabilizados y una participación ciudadana del 59%. Amoroso también aseguró que el organismo había tenido que resolver una "agresión" al sistema de transmisión de datos que había retrasado el anuncio de los resultados.

La proclamación de Maduro como vencedor ha causado un gran estupor tanto a nivel nacional como internacional. La oposición, encabezada por María Corina Machado, ha denunciado lo que consideran el mayor fraude electoral en la historia de la región. Según Machado, las actas de votación que poseen demuestran que González Urrutia obtuvo el 70% de los votos, en clara discrepancia con los resultados oficiales.

"La verdad es que hemos ganado y todo el mundo lo sabe", declaró Machado en una rueda de prensa, desafiando la versión oficial y reiterando el llamado a la comunidad internacional para que no reconozca los resultados hasta que se verifique la transparencia del proceso.

El desconcierto y la indignación también se reflejaron en la reacción internacional. El presidente chileno Gabriel Boric se pronunció contundentemente en contra de los resultados. En un comunicado difundido a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), Boric aseguró que "desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable". Boric exigió transparencia y la intervención de veedores internacionales independientes para confirmar la legitimidad de los resultados.

Mientras tanto, el bloque opositor ha solicitado a las autoridades que no tomen decisiones precipitadas que pongan en peligro el proceso electoral y la democracia en el país. La comunidad internacional y los ciudadanos venezolanos en el exilio también han manifestado su preocupación por la falta de transparencia y la creciente sospecha de manipulación electoral.

El CNE ha prometido publicar un informe detallado sobre los resultados en su página web y proporcionar a los partidos políticos un informe digital sobre el desenlace de la contienda. 

Esta nota habla de: