Luz y gas: el Gobierno aplicará el nuevo esquema tarifario desde mayo tras el acuerdo con el FMI

El Ejecutivo avanza con la Revisión Tarifaria Quinquenal y prevé publicar los nuevos valores para los servicios antes del invierno.

Luego de cerrar el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno nacional tiene previsto implementar desde mayo el nuevo esquema de tarifas para los servicios de electricidad y gas. Este cambio reemplazará a los aumentos transitorios que se venían aplicando y estará vigente hasta 2030.

Según fuentes oficiales, el nuevo cuadro tarifario se publicará en los primeros días de mayo y buscará dejar atrás los incrementos de transición con los que se intentó contener las expectativas inflacionarias durante los últimos meses. Este paso se encuadra en la Revisión Tarifaria Quinquenal (RTQ), que contempla también un plan de inversiones por parte de las empresas y la aplicación de multas en caso de incumplimientos.

Electricidad y gas: cómo se ajustarán los nuevos precios

En el caso de la electricidad, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ya completó los trámites clave para avanzar con el nuevo esquema, que afectará principalmente a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde operan Edenor y Edesur. Para el gas, en tanto, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) prorrogó por cuestiones administrativas el análisis final de las propuestas tarifarias de las distintas distribuidoras.

Los usuarios -tanto residenciales como comerciales e industriales- pagan tres componentes en su factura: generación o precio mayorista, transporte y distribución. Mientras que el precio mayorista fue ajustándose regularmente, las subas en transporte y distribución se autorizaron de forma discrecional hasta que se definiera la nueva RTQ.

El nuevo esquema será escalonado y ajustable por inflación

El alza que comenzará a regir en mayo se aplicará en dos o tres tramos a lo largo del año y estará por encima de la inflación proyectada. Además, incluirá un mecanismo de actualización mensual en función de la evolución de los salarios y del índice de precios al consumidor.

Inicialmente, el nuevo esquema tarifario debía entrar en vigencia entre marzo y abril, pero el Gobierno optó por retrasarlo hasta concretar el entendimiento con el FMI, alcanzado el 11 de abril. En el acuerdo se estableció que antes de noviembre se normalizará el mercado eléctrico mayorista (MEM) y se rediseñará el sistema de subsidios, orientándolo hacia los hogares de menores ingresos.

Esta nota habla de: