Caputo enfrenta el último pago al FMI y planifica mercados y swap con EEUU para 2026
Este lunes, el Ministerio de Economía debe girar USD 825 millones al FMI. Con los pagos 2026-2027 en el horizonte, Caputo busca alternativas entre mercados internacionales y un swap con Estados Unidos.
Último vencimiento del año: cómo pagará Argentina al FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, encara este lunes el último vencimiento del año con el Fondo Monetario Internacional (FMI): USD 825 millones en concepto de intereses. Originalmente, el pago estaba previsto para el sábado 1° de noviembre, pero se corrió al primer día hábil.
Fuentes oficiales confirmaron que el giro se realizará, aunque no detallaron la forma. Tras las intervenciones cambiarias previas a las elecciones de medio término, el Tesoro cuenta con menos margen de maniobra para acumular reservas y garantizar liquidez.
Estrategia para 2026: swap con EE.UU. y acceso a mercados
Más allá de este pago, el desafío verdadero llegará en 2026, cuando los compromisos con el FMI aumentan considerablemente: USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en amortizaciones de capital.
Para hacer frente a estos vencimientos, Argentina negocia un swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos y planea acceder a los mercados internacionales. Además, se estudian alternativas como el uso de Derechos Especiales de Giro (DEGs) del propio FMI para no afectar las reservas del Banco Central y mantener bajo control la cotización del dólar mayorista.
Compras de dólares y reservas: el plan del Tesoro
La semana pasada, el Tesoro habría adquirido USD 700 millones, presuntamente de manera directa al Banco Central, aunque aún no hubo confirmación oficial. Con esto y los depósitos existentes en el BCRA, se busca cubrir el pago al FMI sin comprometer el "poder de fuego" del Estado frente al dólar.
En 2025, los giros al FMI sumaron USD 1.649 millones, mientras que en 2024 fueron USD 3.098 millones. Para los próximos años, el equipo económico evalúa herramientas como canjes de deuda, recompra de bonos y acumulación de reservas, con el objetivo de cumplir con los pagos sin desbordar el mercado cambiario.