Caputo promete un "2026 espectacular" tras reunirse con empresas británicas

El ministro de Economía aseguró que el próximo año estará marcado por un fuerte impulso económico. Destacó la baja de impuestos, las reformas clave y la llegada de nuevas inversiones.

Optimismo por 2026 y señales hacia el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó una reunión con representantes de compañías británicas que operan en el país y aseguró que 2026 "será un año espectacular". Según planteó, confluyen "factores políticos, económicos y sociales muy positivos" que impulsarán un escenario de crecimiento.

Caputo también reiteró que el Gobierno enviará al Congreso una batería de leyes durante las sesiones extraordinarias, destinadas a consolidar el orden macroeconómico y avanzar en una reducción de la carga impositiva.

Reformas, impuestos y empleo: los ejes del mensaje

Durante el encuentro, el ministro destacó que la reforma laboral y el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal serán centrales para "incentivar la formalización y generar más empleo". Además, remarcó que el desarrollo del mercado de capitales será clave, ya que "el crecimiento de los países ocurre a través del crédito".

El funcionario insistió en que la competitividad "no depende de un dólar alto", sino de la baja de impuestos: "Es fundamental seguir creciendo para devolverle competitividad a las empresas y a la gente mediante la reducción tributaria".

Caputo estuvo acompañado por su viceministro José Luis Daza y por el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.

Inversiones, comercio y reclamos del sector empresarial

Daza señaló que, tras las elecciones legislativas, se observa "una aceleración de proyectos de inversión", impulsados por la confianza en el rumbo económico. Lavigne, por su parte, explicó que las medidas del Ejecutivo generaron mayor previsibilidad y transparencia en el comercio bilateral con el Reino Unido.

Las empresas británicas valoraron la baja de impuestos nacionales, aunque advirtieron que todavía enfrentan una fuerte presión fiscal por parte de provincias y municipios, lo que -según plantearon- resta competitividad y perjudica la actividad.

En la reunión participaron representantes de firmas como CePu, Terminal Zárate, BritCham, Lake Resources, British Airways, BMW Mini, AstraZeneca, Pan American Energy y la Embajada Británica en Argentina, entre otras.

Esta nota habla de: