Lousteau le exigió diálogo a Milei y advirtió sobre fallas en el plan económico
El senador radical Martín Lousteau cuestionó con dureza la estrategia económica del Gobierno y volvió a reclamar un debate serio y abierto sobre las reformas estructurales que impulsa Javier Milei.
Martín Lousteau, presidente de la UCR y senador nacional, insistió en la necesidad de abrir un canal de diálogo sincero entre el Gobierno y la oposición para discutir las reformas que impulsa Javier Milei. Según el legislador, no alcanza con imponer cambios por decreto o presión política.
"Estoy dispuesto a debatir, pero tiene que ser un diálogo auténtico, no una coerción", afirmó en una entrevista con Radio Rivadavia.
Lousteau remarcó que las reformas laboral, tributaria y previsional deben ser abordadas en un marco de consenso y no de confrontación.
Duras críticas al rumbo económico del oficialismo
Además del pedido de diálogo, Lousteau lanzó una fuerte crítica al plan económico que implementa el oficialismo. Según expresó, el modelo actual no está dando resultados y requiere ajustes urgentes.
"La economía no funciona para la gente, el país no crece y se pierde poder adquisitivo", resumió.
En ese sentido, consideró que la negociación de un swap con Estados Unidos refleja que el programa económico está fallando: "El Gobierno reconoce, aunque no lo diga, que el plan no funciona como esperaba y necesita cambiarlo".
Atraso cambiario, salarios deteriorados y endeudamiento
Uno de los puntos más sensibles para Lousteau es la política cambiaria. A su entender, el atraso del tipo de cambio está afectando la competitividad y la capacidad de generar reservas. "Todo el mundo le dice lo mismo al Gobierno: no puede seguir atrasando el dólar", afirmó.
También advirtió sobre el deterioro del poder de compra en distintos sectores. Según sus datos, los salarios registrados perdieron poco, pero los ingresos de los docentes universitarios cayeron entre un 15 y un 16 por ciento, y los jubilados están un 25 por ciento por debajo de 2016.
"El Estado muestra superávit, pero las familias y las pymes están en déficit. Se endeudan a tasas altísimas para llegar a fin de mes. Esa es la otra cara del ajuste", concluyó.