Los vecinos de San Miguel de Tucumán homenajearon a la Pachamama en el Parque 9 de Julio
Con rituales ancestrales, música andina y té de ruda, vecinos de San Miguel de Tucumán celebraron el Día de la Pachamama con una emotiva ceremonia en el Parque 9 de Julio.
El 1º de agosto, como cada año, se celebró el Día de la Pachamama, y en San Miguel de Tucumán la fecha cobró vida con una ceremonia abierta a toda la comunidad. Decenas de personas se reunieron en la explanada de la Casa de la Cultura del Parque 9 de Julio, convocadas por la Municipalidad, para participar de una corpachada, una práctica espiritual de raíces ancestrales que honra a la Madre Tierra.
Vecinos y vecinas llevaron alimentos, bebidas, hojas de coca, frutas y hierbas como ofrendas. Todo se depositó en un pozo cavado en la tierra, que simboliza la "boca" de la Pachamama, tras una invocación a los ancestros que dio inicio al ritual.
Un acto de gratitud, conciencia y conexión
La ceremonia fue guiada por Amanckay Rosario Rodríguez, fundadora del grupo cultural "Sonkoy Pacha", quien remarcó el valor espiritual de estos encuentros: "La ofrenda principal es el amor. No hace falta traer algo material; con una oración, agua y respeto basta para conectar con la Madre Tierra", explicó.
Desde el municipio, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela, reflexionó sobre el sentido profundo de la actividad.
"Es una oportunidad para agradecer, pero también para asumir la responsabilidad de cuidar esta tierra que habitamos".
En la misma línea, Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural, subrayó la importancia de poner en valor nuestras raíces: "Durante mucho tiempo se priorizó la cultura hispana. Hoy es vital recuperar y visibilizar las tradiciones de nuestros pueblos originarios", sostuvo.
Música andina, té de ruda y comunidad
El cierre de la jornada estuvo cargado de simbolismo y calor humano: se compartió té de ruda, bebida tradicional de esta fecha, junto con música andina que acompañó los momentos finales del encuentro.
Los participantes destacaron la experiencia como un acto de reencuentro con lo esencial, y también como una forma de vivir la espiritualidad desde una perspectiva comunitaria y natural.
"Participar me emocionó. Es volver a mirar a la tierra como a una madre que nos da todo", expresó una vecina emocionada.
Nueva ceremonia en la Casa del Bicentenario
Para quienes no pudieron asistir o quieran vivir nuevamente la experiencia, este viernes 1º de agosto desde las 19 h se llevará a cabo una nueva ceremonia en la Casa del Bicentenario, en Adolfo de la Vega 505.
La actividad es organizada por la Secretaría de Cultura y la Escuela de Folclore "Jardín de la República". Habrá espacio para dejar intenciones escritas, se ofrecerá mate cocido, mazamorra y se compartirá té de ruda con los presentes.