Los salarios registrados volvieron a perder contra la inflación

Los ingresos formales crecieron menos que el IPC y muestran señales de estancamiento en lo que va del año.

Los salarios registrados, que incluyen trabajadores privados y empleados públicos, aumentaron en promedio 1,3% durante septiembre, según informó el INDEC. El incremento quedó por debajo del 2,1% que marcó la inflación ese mes, por lo que el salario real cayó 0,8%.

La baja se produce después de que en agosto los ingresos formales habían mostrado una ligera recuperación del 0,5%. De esta manera, el poder adquisitivo volvió a retroceder y se mantiene lejos de los niveles previos al ajuste del año pasado.

El índice de salarios total superó al IPC, impulsado por los no registrados

El índice de salarios general, que incluye también a los informales, subió 2,2% mensual y 46% interanual, ubicándose por encima de la inflación en ambos casos. Desde diciembre de 2024, acumula un avance del 30,4%.

El desempeño mensual estuvo impulsado por aumentos de 1,4% en el sector privado registrado, 1,1% en el sector público y un marcado salto del 5,7% entre los trabajadores no registrados.

Analistas advierten estancamiento y proyectan nuevas caídas del salario real

Según un informe de la consultora ACM, la evolución del poder adquisitivo atraviesa una recuperación más gradual respecto de la mejora observada durante el segundo semestre de 2024. Desde entonces, señalan, el salario registrado se mantiene prácticamente estancado.

De cara a los próximos meses, ACM proyecta que si los sueldos del sector privado registrado continúan con subas nominales cercanas al 2% mensual y la inflación anual se ubica alrededor del 30%, los salarios formales podrían caer alrededor de 1,3% en términos reales durante 2025.

En comparación con el inicio de la actual gestión, el escenario base estimado por la consultora marca una baja del 0,4% frente a noviembre de 2023.

Esta nota habla de: