Los precios mayoristas subieron un 1,4% en noviembre

Los precios mayoristas subieron un 1,4% en noviembre, mostrando una leve aceleración en comparación con el 1,2% registrado en octubre.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los precios mayoristas subieron un 1,4% en noviembre, mostrando una leve aceleración en comparación con el 1,2% registrado en octubre. Este índice, que solo toma en cuenta bienes y tiene una fuerte influencia de insumos importados, acumuló en el último año una variación del 155,2%.

Impacto del Crawling Peg y los Bienes Importados

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) se ubicó por debajo del ritmo de crawling peg, que es la tasa de ajuste mensual del dólar oficial del Banco Central, que desde hace un año se mantiene en un 2% mensual. Un dato destacado del informe es que los bienes importados tuvieron una deflación de 1,2% en noviembre, lo cual puede estar relacionado con la reducción del impuesto PAIS de 17,5% a 7,5% desde octubre.

Política Económica y el Futuro del Dólar

El comportamiento de los precios mayoristas ha cobrado mayor relevancia desde que el gobierno lo considera un indicador clave para ajustar la política cambiaria, especialmente por la influencia del tipo de cambio en los bienes importados. El ministro de Economía, Luis Caputo, sugirió a través de su cuenta de X la posibilidad de reducir el crawling peg al 1% al inicio del próximo año, siempre y cuando se mantengan la desinflación y la reducción de la brecha cambiaria. Sin embargo, se señala que aún es necesario recomponer las reservas del Banco Central para poder liberar el mercado de cambios en 2025.

Análisis de los Precios Nacionales

En cuanto a los bienes de origen nacional, estos aumentaron un 1,6%, coincidiendo con el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para ese mes. Dentro de este grupo, los productos primarios subieron 0,6%, los manufacturados 1,9% y la energía eléctrica 3%.

El gobierno ve en el índice mayorista una señal anticipada de la tendencia inflacionaria general. Para diciembre, las consultoras privadas prevén un leve incremento en los precios debido a la estacionalidad del consumo de fin de año. Sin embargo, las últimas actualizaciones de algunas consultoras muestran una moderación en la suba de precios de alimentos y bebidas, lo que podría llevar a una inflación menor de lo esperado inicialmente. Por ejemplo, EcoGo proyecta una inflación de 3,0% para diciembre, bajando desde la proyección anterior del 3,2%.

Esta nota habla de: