Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y marcaron su menor ritmo interanual desde 2017
El IPIM volvió a terreno positivo tras la baja de mayo. El dato anual se ubicó en 21,2%, muy por debajo del pico de 300%.
Después del descenso inusual de 0,3% en mayo, los precios mayoristas retomaron la senda alcista en junio con una suba del 1,6%, según informó el Indec. Aun así, la cifra interanual se ubicó en apenas 21,2%, el nivel más bajo en casi siete años.
Desde el Ministerio de Economía destacaron la magnitud del retroceso inflacionario en este segmento: en diciembre del año pasado, la variación anual superaba el 300%. Para los funcionarios, este cambio refleja el impacto de una política económica basada en el equilibrio fiscal, la flotación del dólar y la desregulación de precios.
Qué rubros impulsaron la suba y cómo afecta a los minoristas
Dentro del Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM), los productos nacionales aumentaron 1,7% en junio, mientras que los importados subieron 1,3%. Las mayores incidencias provinieron del tabaco, petróleo crudo y gas, alimentos y bebidas, combustibles refinados y autos.
En términos generales, los bienes manufacturados crecieron 1,7%, los productos primarios un 1,6% y la energía eléctrica 2,4%. Aunque este índice no se traslada automáticamente a los precios al consumidor, suele anticipar movimientos futuros, ya que muchos de estos productos integran la cadena productiva.
Además, los otros dos índices mayoristas también mostraron subas de 1,5%: el IPIB (sin impuestos) y el IPP (sin impuestos ni importados), lo que refuerza la señal de una inflación contenida pero persistente.
Qué productos lideran los aumentos interanuales
A pesar del freno general en los precios, varios rubros aún muestran subas muy superiores al promedio. En los últimos doce meses, el tabaco se encareció 59,9%, seguido por impresiones y grabaciones (45,8%), energía eléctrica (41%) y alimentos y bebidas (30,1%).
También registraron fuertes incrementos los productos derivados del petróleo, prendas textiles, maquinaria, agropecuarios y equipos médicos. En cambio, sectores como productos metálicos básicos (10,8%) o plásticos y caucho (11%) tuvieron aumentos más moderados.
La evolución del IPIM en los próximos meses dependerá de factores clave como el tipo de cambio, los ajustes en tarifas reguladas y la reactivación del consumo interno. Por ahora, el dato de junio confirma que la inflación mayorista sigue en retroceso, aunque con disparidades según el sector.